
No todas las niñas y niños sordos tienen las mismas necesidades de aprendizaje de la lengua oral. Algunos tendrán ya una base en esta lengua para empezar a construir su aprendizaje y otros tendrán que empezar de cero; unos tendrán unos restos auditivos que serán aprovechables y otros no tanto, etc. Las variables tanto internas como externas que conforman su sordera vuelven a influir sobre este aspecto. No obstante, los programas de intervención en la lengua oral suelen trabajar unas dimensiones comunes:
- Estimulación auditiva. Los principales objetivos de trabajo que se persiguen en esta dimensión son:
- Rentabilizar la audición residual para aprender la lengua oral, es decir, aprovechar los restos auditivos de los que disponga la niña o el niño sordo. Dependerá del grado de pérdida, del correcto diagnóstico y adaptación protésica, etc.
- Desarrollar habilidades auditivas como la diferenciación de sonidos y de fonemas, la identificación e voces conocidas, etc. Trabajar elementos suprasegmentales como el tono de la voz, la entonación, etc.
- Entrenamiento en lectura labiofacial. Los principales objetivos en esta dimensión son:
- Dominar la lectura labiofacial para recibir la lengua oral, es decir, enseñar y practicar esta habilidad para comprender los mensajes hablados de los interlocutores.
- Complear con “sistemas complementarios de comunicación”. La lectura labiofacial no es infalible y se producen muchas confusiones entre fonemas con “imagen labial” similar, existen algunos fonemas que pasan desapercibidos, etc. Con estos sistemas complementarios se ofrece un apoyo visual para realizar esta lectura labiofacial y compensar o minimizar estos equívocos.
- Producción y comprensión oral. Se refiere al trabajo de los elementos más puramente relacionados con la lengua oral, tanto en la expresión como en la comprensión, como son:
- Las funciones del lenguaje: uso del lenguaje con distintos propósitos como pedir, informar, preguntar, hacer hipótesis, referirse a tiempos pasados, futuros, etc.
- Aspectos fonológicos: fonemas y sílabas que componen las palabras.
- Morfosintaxis: estructuras de las oraciones y variaciones de las palabras dependiendo de su función dentro de la oración (plurales, tiempos verbales, género, etc.)
- Léxico: significado de las palabras, sinónimos, antónimos, palabras derivadas, acepciones, etc.