¿Cómo adquieren las niñas y los niños la lengua de signos?
Habrás estudiado en otros módulos que las niñas y niños oyentes van adquiriendo la lengua oral de forma natural y que con el paso del tiempo y a medida que van creciendo van adquiriendo cada vez más competencia en esa lengua. Las niñas y niños sordos de padres sordos que adquieren la lengua de signos como lengua materna también pasan por las mismas etapas evolutivas que las niñas y niños oyentes que adquieren la lengua oral.
Vamos a ver de forma resumida cómo es este desarrollo a lo largo del tiempo. Lo vamos a estudiar en función de las dimensiones o planos del lenguaje:
- Desarrollo fonológico en lengua de signos:
Se adquieren primero las configuraciones o formas de la mano más sencillas desde el punto de vista motor. Se dominan antes los signos con la localización en el centro del campo visual del niño.
En esta adquisición de la lengua de signos se observa que las niñas y niños sordos cometen errores fonológicos en los parámetros formacionales (sustituciones de unas configuraciones por otras, movimientos erróneos, etc.). Estos errores son equiparables a los que cometen las niñas y niños oyentes cuando adquieren la lengua oral (sustitución de un fonema por otro, eliminación de algún fonema, etc.)
Son los niveles o “partes” que componen los lenguajes humanos. Existen diferentes clasificaciones en función del autor.
Son los componentes que forman un signo (con un significado específico) que podrían tener una equivalencia a los fonemas en el lenguaje oral. En lengua de signos son la configuración de la mano, el movimiento, el punto de contacto, etc.