La comunidad sorda.

Caso práctico

En la consulta de un gabinete audioprotésico.

Los padres de Carlos tienen multitud de preguntas para hacerle a Pablo, el audioprotesista. Informándose por Internet sobre la sordera han encontrado muchísima información pero aunque en algunos temas se les van aclarando un poco sus dudas hay veces que se hacen más jaleo todavía. Han visto que hay asociaciones de personas sordas en muchos sitios y que hablan de "la comunidad sorda". Nunca habían oído ese término y no saben muy bien a qué se refiere. Eso de "comunidad sorda" les sonaba a grupos de personas que "viven en comunidad" en lugares determinados. Pero siguieron buscando y se dieron cuenta de que no era eso… En definitiva, que tanta información a veces les crea más dudas. Han preferido preguntárselo a Pablo que siempre se lo explica todo muy bien.

El audioprotesista es uno de los referentes profesionales para las familias con miembros sordos ya que es a uno de los primeros servicios profesionales al que acuden. Cuando trabajes como audioprotesista tendrás que estar preparado para dar respuesta a multitud de preguntas y dudas relacionadas con la sordera.

¿Qué será eso de la "comunidad sorda"? ¿Será un grupo de personas que viven en comunidad en algún lugar determinado?

Vamos a ver a qué se refiere este término…

Imagen que representa a un grupo de personas asociadas.

Para saber más

Si quieres conocer qué es eso de la comunidad sorda y cuáles son sus elementos principales pincha en este enlace.

Acércate a la comunidad sorda