Adultos sordos prelocutivos.

Caso práctico

Imagen de Carmen secando a su hijo Carlos mientras le habla.

Carlos tiene solo un año de edad y si se confirman las sospechas de sordera que la madre tiene sería una sordera prelocutiva, ya que todavía no ha adquirido la lengua oral. Cuando crezca y sea adulto ya estará acostumbrado a su condición ya que habrá crecido siendo sordo. Se podría decir que sería un adulto sordo prelocutivo.

En la primera unidad ya hablamos un poco sobre la sordera prelocutiva. Recordarás que ese término: "prelocutiva" estaba relacionado con la edad de inicio de la pérdida y en concreto hace referencia a que ésta se ha producido cuando el niño o la niña todavía no tiene asimilada la lengua oral. Normalmente se suele aceptar que los humanos oyentes tenemos adquirida cierta competencia en lengua oral hacia los tres años y que a los cuatro o cinco años están asentadas las estructuras básicas del lenguaje. Cuando la sordera aparece en esos márgenes de edad un tanto difusos en los que se están asentado estas estructuras lingüísticas se denomina "perilocutiva"o "perilingual".

No obstante, en este apartado vamos a conocer algunos de los aspectos más característicos de las personas adultas que presentan esta sordera prelocutiva, es decir que su sordera apareció en edades temparanas.

Como ya supondrás, hablar de aspectos generales referidos a un conjunto de personas es muy arriesgado ya que no todas estas personas son iguales pero sí se pueden extraer algunas cacaraterísticas que podrían darse con más facilidad entre estas personas por el hecho de tener una sordera prelocutiva.

Para acercarnos al estudio de este colectivo vamos a tomar como referencia los datos extraídos de un estudio descriptivo elaborado por Díaz-Estébanez en el año 1996: [Díaz-Estébanez E. et al. (1996). Las personas sordas y su realidad social. Un estudio descriptivo. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid]. Este estudio se realizó entre 367 personas con sorderas profundas prelocutivas de Madrid capital, con edades comprendidas entre 18 y 69 años.

Imagen de un grupo de personas

Los estudios descriptivos son aquellos que estudian situaciones que ocurren en condiciones naturales, más que aquellos que se basan en situaciones experimentales.