Atención al hipoacúsico.

Caso práctico

Imagen de Emilia con dolor de oído.

Emilia, la abuela de nuestra familia, tiene pérdida auditiva que se produjo cuando ya era mayor. Pero ¿habría sido lo mismo si hubiera nacido ya con la pérdida auditiva? Ella creció sin ninguna pérdida auditiva y luego progresivamente, cuando tenía una edad avanzada, fue perdiendo audición.

Su nuera, la madre de Carlos, ante la posibilidad de que su hijo también tenga sordera se está haciendo una serie de preguntas que antes no se le habían venido a la mente.

¿Será lo mismo una persona mayor que tenga una pérdida auditiva cuando ya se es adulto a que la tenga cuando es pequeña y luego sea ya adulta?

Preguntas y más preguntas sin resolver…

Mira estos casos hipotéticos:

"Juan tiene 40 años y su sordera le sobrevino a los 20 años de edad. Toda su familia es oyente y su novio también. Trabaja en la Agencia Tributaria como administrativo…"

"Carla tiene 50 años y su sordera se le diagnóstico cuando tenía un año de edad. Su marido es sordo también. Trabaja como cocinera en una escuela infantil…"

"Ramón tiene 38 años y su sordera le sobrevino a los 12 años de edad. Actualmente está en paro y se está preparando unas oposiciones…"

Como puedes adivinar, no todas las personas sordas adultas son iguales, ya que, en principio, tampoco lo son sus pérdidas auditivas ni las implicaciones que estas tienen.

Se pueden establecer dos grandes grupos de personas sordas adultas:

Licencia

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educación y Formación Profesional

Aviso Legal