Reacciones.

Imagen de direferentes reacciones.

¿Cómo crees que reaccionan las personas cuando pierden audición?

Antes de meternos de lleno, sigamos con más casos hipotéticos:

"Ana es una chica muy sociable y trabaja como profesora en un instituto y a los 30 años le ha sobrevenido una sordera leve."

"Pedro tiene 40 años y es músico. A causa de un accidente de tráfico se ha quedado sordo profundo."

"Julia es inmigrante y lleva dos años en España. Trabaja como limpiadora por horas. Se ha quedado sorda."

"David es pintor de cierto prestigio y también se ha quedado sordo."

¿Crees que su sordera traerá las mismas consecuencias a todos por igual?

No será lo mismo que tu audición sea algo muy necesario para tu trabajo como que no lo sea tanto. No es lo mismo quedarse sordo cuando eres músico, o profesora que cuando trabajas como limpiadora.

Pensemos en el caso de la chica inmigrante… ¿cómo se va a costear las prótesis auditivas?

No será lo mismo que Ana la profesora tenga una sordera leve, que Pedro, el músico, tenga una sordera profunda ¿verdad?. Y tampoco podemos olvidarnos del carácter y de la forma de afrontar los problemas que tenga cada persona. Como te puedes imaginar son muchos los factores que van a influir en la reacción que manifieste la persona ante su pérdida auditiva. En resumen:

  • La reacción ante la pérdida auditiva dependerá de muchos factores: tipo de pérdida auditiva, características personales (carácter, intereses,…) entorno familiar y social, etc.

Además, sea cual fuere esta reacción hay factores que son comunes a todos ellos:

  • Choque emocional. A cualquier persona que le sobreviene una pérdida auditiva necesita tiempo para aceptar su nueva situación. Al principio se produce un choque emocional en el que el sujeto no puede asimilar de inmediato lo que le está ocurriendo. No obstante, es una reacción totalmente normal y que irá desapareciendo.
  • Dificultades en las interacciones personales (que antes no tenían). La audición es una pieza clave para la comunicación y las personas adultas postlocutivas empiezan a vivir una serie de experiencias que son nuevas:
    • malos entendidos; empiezan a perder información;
    • dificultad a la hora de comprender el habla (pueden llegar a "fingir que comprenden");
    • dificultad para seguir conversaciones en grupo;
    • dificultad para ser comprendidos (problemas para controlar su tono de voz, el volumen, la articulación, etc.).

Todos estos factores pueden ocasionar:

  • constante estrés y alerta, tendencia a aislarse y/o enfadarse fácilmente, ciertas reacciones de sospecha y desconfianza hacia los demás, inseguridad,…
  • (Otra situación que también suele ocurrir en que se) incremento de la dependencia de otras personas con audición normal.