Presbiacusia.

Caso práctico

Imagen de Emilia leyendo un cuento a su nieta

Emilia, la abuela, tiene una pérdida auditiva que le fue apareciendo poco a poco y de forma progresiva. Al principio no era muy consciente de lo que le pasaba, pero con el tiempo fue a hacerse unas pruebas audiométricas y confirmaron las sospechas de todos: estaba perdiendo audición.

¿Qué es la presbiacusia?

La presbiacusia podría definirse como una "Pérdida de audición progresiva por envejecimiento". Es un tipo de pérdida muy habitual ya que precisamente la pérdida de audición es un trastorno común asociado con el envejecimiento.

Se calcula que la padecen

  • 30-35% de los adultos entre 65 y 75 años;
  • 50% de las personas mayores de 75 años.

Esta pérdida de audición suele ser un proceso lento y progresivo. Las personas que tienen presbiacusia pueden no darse cuenta de que está disminuyendo su audición, y ser "invisible" para la persona y para su entorno.

Causas de la presbiacusia. Hay muchas causas de la presbiacusia. Normalmente surge de los cambios en el oído interno de una persona según envejece, aunque también puede ser resultado de los cambios en el oído medio o de los cambios complejos a lo largo de las vías nerviosas que conducen al cerebro. Aparece con mayor frecuencia en ambos oídos, afectándolos por igual; y puede alterar todas las estructuras del oído.

Reflexiona

Una curiosidad… Cuando la presbiacusia ocurre antes de los 50 años se denomina "presbiacusia precoz".
 Imagen que representa a dos personas mayores.

Para saber más

Si quieres ir conociendo algo más sobre la prebiacusia visita este enlace.

Presbiacusia