Intervención.

Imagen que representa lo que significa el entorno familiar.

¿Cómo adaptarnos a las necesidades de los adultos sordos postlocutivos?

Dar respuestas a las necesidades de este colectivo pasa por conocer las características de la persona a la que se va a atender.

Antes de ver las áreas de intervención hay que tener en cuenta que…

  • adulto y entorno necesitan apoyo. La persona está inmerso en entornos cercanos que también forman parte del propio sujeto y que tienen un papel muy importante en él;
  • las necesidades del adulto postlocutivo van más allá de lo puramente audiológico: lo emocional, lo comunicativo, la autonomía… son también necesidades prioritarias.

Aunque ya hemos dicho que cada persona tiene sus propias necesidades, la intervención se ha de dirigir principalmente a lo siguiente:

Imagen de los labios de una persona.
  • Adaptación protésica. La adaptación protésica va a ser esencial para la persona. La labor del audioprotesista es vital en la correcta selección y adaptación de la prótesis auditiva para un mayor aprovechamiento de los restos auditivos.
  • Rehabilitación logopédica. Principalmente entrenamiento en lectura labiofacial, y entrenamiento auditivo con la ayuda de la prótesis auditiva.
  • Ayudas técnicas para la adaptación en el hogar: timbres luminosos, despertadores adaptados, etc.
  • Apoyo psicológico, información y orientación. Dirigido a aspectos tales como la aceptación de la sordera, reconstrucción de su autoestima, afrontamiento de los cambios o ajustes vitales, toma de decisiones, etc.
  • Asesoramiento y orientación para la familia. También la familia necesita orientación sobre cómo comunicarse con su familiar, dónde acudir para asesorarse sobre temas laborales, entender la situación y las reacciones emocionales del familiar, cuál es su papel, etc.
  • Contacto con los iguales. Conocer a otras personas en su misma situación es uno de los apoyos más efectivos a la hora de acelerar el proceso de aceptación de la sordera y de búsqueda de los apoyos necesarios. La participación en actividades conjuntas de ocio, acudir a conferencias, charlas de grupo, etc. ayudarán al adulto postlocutivo y a su familia a aceptar y comprender su situación.

Nos referimos a la intervención profesional que se centra en optimizar y aprovechar al máximo los restos auditivos, a través de la identificación de sonidos, discriminación de fonemas y de palabras, etc.

Reflexiona

El sistema de comunicación preferido por las personas sordas postlocutivas es la lengua oral apoyada con lectura labiofacial. No obstante también hay adultos postlocutivos que optan por aprender la lengua de signos y usarla en determinadas situaciones aunque no es lo más habitual. No obstante, en la intervención habría que valorar con el paciente la posibilidad de incorporar otro sistema de comunicación como la lengua de signos o la comunicación bimodal.

Autoevaluación

Pregunta

Indica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas o falsas.

El sistema de comunicación preferido por este colectivo es la lengua oral por lo que en la intervención hay que descartar otros sistemas de comunicación

Respuestas

Correcto

Falso

Retroalimentación


Pregunta

La intervención ha de dirigirse solo al adulto con pérdida auditiva.

Respuestas

Correcto

Falso

Retroalimentación