Reacciones.

Imagen que representa a un anciano.

¿Qué consecuencias tiene la presbiacusia en el ánimo y en la vida social de la persona que presenta esta pérdida auditiva? ¿Y en su familia?

"Oyes lo que quieres"

"Oigo pero no te entiendo"

"¡Pero si te lo acabo de decir…!"

Estas expresiones podrían ser perfectamente extractos de conversaciones entre una persona presbiacúsica y sus familiares. Como ya hemos indicado anteriormente, es muy habitual que aparezcan malas interpretaciones y las consiguientes aclaraciones constantes por parte de sus allegados.

Las reacciones en la persona con presbiacusia ante estas situaciones pueden ser muy diversas, no obstante se citan a continuación algunas de las más habituales:

magen que representa una persona enfadada.
  • Frustración, desconfianza en sí mismo y en los demás. Ya no sabe lo que realmente a oído o no, sus conversaciones ya no son lo que eran, "¿serán los demás?"…
  • Aislamiento progresivo. Si estas situaciones se prolongan en el tiempo y la intervención profesional (asesoramiento, adaptación protésica, etc.) no es la adecuada, o no existe, se van reduciendo paulatinamente las parcelas de participación: deja de hacer actividades con sus familiares, sale menos de paseo, en las reuniones familiares participa menos, etc. Le agradaría participar en lo que se habla, y para ello debe interpretar adecuadamente lo que oye, pero sólo puede hacerlo con seguridad cuando los participantes hablan con lentitud, de modo que, para no quedar mal por miedo a confundirse, decide callar y sólo participará cuando las restricciones lingüísticas sean sencillas y el tema de conversación le es muy familiar.
  • Melancolía, desesperanza. La presbiacusia aparece en edades avanzadas y es importante tener en cuenta que también en estas edades aparecen otra serie de cambios sociales y biológicos ligados a la jubilación que pueden acrecentar estos sentimientos de "inutilidad".

Las reacciones en el entorno socio-familiar. Lo más habitual es que aparezca cierto cansancio e irritación ante las constantes repeticiones, y es muy habitual que los familiares, en la consulta del audioprotesista digan expresiones como: "el problema es que no presta atención", "oye lo que quiere", "lo que pasa es que va a lo suyo y no hace caso de lo que le decimos los demás", etc.