AH04.- Actitudes hacia la discapacidad auditiva y la adaptación protésica.

Orientaciones para la tutoría

El hecho de que un usuario acepte mejor o peor el uso de la prótesis auditiva va a depender de muchos factores. Uno de ellos es el grado de aceptación que tenga de su propia pérdida auditiva. Por tanto, conocer cual es el proceso a través del cual una persona va aceptando su sordera es muy importante para el desempeño de tu trabajo.

Esta unidad versa sobre cuál es ese proceso y las reacciones más habituales que desencadena el hecho de tener que portar una prótesis auditiva. Además, verás algunas pautas básicas a la hora de atender y dar apoyo emocional a tus usuarios.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Atención al Hipoacústico. Siglas MP AH
y título de la UT 04.- Actitudes hacia la discapacidad auditiva y la adaptación protésica. Horas 10/75
Índice o tabla de contenidos
  1. La adaptación protésica.
    1. Consideraciones generales.
    2. Los jóvenes sordos: la prótesis auditiva como “marca de la sordera”.
    3. Reacciones ante la adaptación protésica.
  2. El proceso de aceptación de la sordera.
    1. Fases del proceso de aceptación.
    2. Choque emocional.
    3. Reconocimiento.
    4. Negación.
    5. Aceptación.
    6. Acción constructiva.
    7. Principios básicos de atención y orientación.
Objetivos
  1. Identificar estados emocionales asociados a la pérdida auditiva.
  2. Clasificar y describir las características conductuales más habituales en la familia del niño sordo.
  3. Citar algunas de las actitudes más habituales ante la adaptación protésica.
  4. Citar algunos principios básicos de psicología general en la atención de la persona con pérdida auditiva y de su familia.
  5. Utilizar la terminología adecuada.
Consejos y recomendaciones

La atención al usuario es una parte muy importante dentro de tu labor profesional. El trabajo directo con usuarios no es tarea fácil y un primer paso para hacerlo es conocer los estados emocionales que aparecen en ellos ante una pérdida auditiva. En esta unidad encontrarás contenidos que tienen un marcado carácter psicológico: reacciones, sentimientos, etc. que suelen aparecer ante la pérdida auditiva. Aunque son rasgos de carácter general que aparecen habitualmente, a veces no son fáciles de identificar.

Puede que el alumno tenga dudas de hasta dónde ha de apoyar psicológicamente a sus usuarios. En este sentido, es importante que tenga claro su papel en el que cabe esta faceta de apoyo y orientación para que la aceptación de la prótesis auditiva sea la mejor posible. Dicho esto, han de tener ser conscientes de que hay otros aspectos que escapan a su rol profesional, como puede ser los relacionados con la escolarización, el código de comunicación más aconsejable, etc. Esa será labor de otros servicios profesionales. No obstante, el audioprotesista podrá formar parte de ese entramado de servicios profesionales en e que cada uno es un engranaje más.

Una de las confusiones conceptuales que pueden aparecer es la de confundir “aceptar (o no aceptar) la sordera de un hijo” con “aceptar (o no aceptar a un hijo sordo”. En la unidad se habla en todo momento del proceso de aceptación de la sordera del hijo, como algo que es una realidad y queda al margen de todo juicio.

Tarea Criterios de puntuación

Los expuestos en el documento correspondiente AH04_Tarea.

  • 10 puntos por una correcta identificación de las fases del proceso de aceptación de la sordera con respecto a los comportamientos o declaraciones de los padres que recoja el alumno en la realización de la tarea, y la correcta justificación del porqué de esta identificación.
Criterios de corrección

Los criterios que se utilizarán para la valoración de la tarea serán los siguientes:

  • Correcta identificación de las fases: deberán aparecer las seis fases recogidas en los contenidos y que cada una de ellas corresponda con el comportamiento o declaración de los padres que recoja el alumno, así como la correcta justificación del porqué de esta correspondencia.
  • En la respuesta a la tarea el alumno ha de recoger las seis fases explicadas en los contenidos.
  • Cada fase correcta puntúa 10/6 (+0,6).
  • Para que una fase se considere correcta ha de identificar "declaración de padres" con la fase correctamente, y además, "explicar" o "justificar" el porqué de esa identificación.
  • Si una de las fases está mal identificada o mal justificada se considera como errónea, y por tanto penalizada con 10/6 (-0,6).
Solución propuesta
La solución completa y correcta a la tarea propuesta, desarrollada por el autor o la autora de la misma, la podrás encontrar como enlace en la página de inicio de la unidad de trabajo, justo debajo del enlace a las orientaciones para la tutoría.
Temas de debate

Aceptar la sordera ¿es una tarea fácil? (Se puede plantear algún debate de este tipo o plantear cómo se sentiría el alumnado ante la llegada de un hijo sordo. Es muy importante tener claro que los estados emocionales que aparecen están sobradamente estudiados y es algo común a todas las personas que pasan por una situación familiar, al margen de otros matices como pueden ser la presencia de otros miembros en la familia, carácter personal a la hora reafrontar las adversidades, apoyo familiar, etc.).