La adaptación protésica.

Caso práctico

Imagen de un otoscopio durante una exploración auditiva a una niña.

Si se confirmara la sordera de Carlos, el hijo pequeño, se valoraría la posibilidad de realizar una adaptación protésica, posiblemente lo más adecuado sería la selección de un audífono que se adaptara a las característyicas de su pérdida auditiva. Carlos todavía es muy pequeño pero ¿qué pasaría cuando se fuera haciendo mayor? Es posible que la gente se fijara en que lleva colocado un audífono ¿cómo se sentirá Carlos ante esta situación a medida que vaya creciendo?

Tal vez conozcas a alguna persona que lleve un audífono como consecuencia de su pérdida auditiva. Es posible también que te hayas dado cuenta de que alguna de ellas no tiene ningún problema en mostrarlo públicamente mientras que alguna otra intente que la prótesis auditiva pase lo más desapercibida posible. Hay también algunos audífonos que por su diseño pasan prácticamente desapercibidos mientras que otros son de colores vivos y con una estética que llama la atención.

Como ves el hecho de llevar una prótesis auditiva no es tan sólo una cuestión de “oír mejor” sino que lleva asociado toda una serie de aspectos que sobrepasan lo estrictamente audiológicos: algunas personas lo llevan muy bien anímicamente, otras lo intentan ocultar, hay jóvenes que en sus primeros día de instituto se lo quitan al entrar en el centro, etc.

Para saber más

En este enlace podrás conocer la historia de un hombre que usa audífonos y cómo fue cambiando su percepción a lo largo del tiempo.

Presume de tus audífonos