AH04.- Actitudes hacia la discapacidad auditiva y la adaptación protésica.

Orientaciones para el alumnado

Como ya has ido comprobando en unidades anteriores, el hecho de que un usuario acepte mejor o peor el uso de la prótesis auditiva va a depender de muchos factores. Uno de ellos es el grado de aceptación que tenga de su propia pérdida auditiva. Por tanto, conocer cual es el proceso a través del cual una persona va aceptando su sordera es muy importante para el desempeño de tu trabajo.

En esta unidad vas a aprender cuál es ese proceso y las reacciones más habituales que desencadena el hecho de tener que portar una prótesis auditiva. Además, verás algunas pautas básicas a la hora de atender y dar apoyo emocional a tus usuarios.

Datos generales de la Unidad de Trabajo
Nombre completo del MP Atención al Hipoacústico. Siglas MP AH
y título de la UT 04.- Actitudes hacia la discapacidad auditiva y la adaptación protésica.
Índice o tabla de contenidos
  1. La adaptación protésica.
    1. Consideraciones generales.
    2. Los jóvenes sordos: la prótesis auditiva como “marca de la sordera”.
    3. Reacciones ante la adaptación protésica.
  2. El proceso de aceptación de la sordera.
    1. Fases del proceso de aceptación.
    2. Choque emocional.
    3. Reconocimiento.
    4. Negación.
    5. Aceptación.
    6. Acción constructiva.
    7. Principios básicos de atención y orientación.
Objetivos

Al finalizar el estudio de esta unidad deberías saber:

  • Identificar estados emocionales asociados a la pérdida auditiva.
  • Clasificar y describir las características conductuales más habituales en la familia del niño sordo.
  • Citar algunas de las actitudes más habituales ante la adaptación protésica.
  • Citar algunos principios básicos de psicología general en la atención de la persona con pérdida auditiva y de su familia.
  • Utilizar la terminología adecuada.
Temporalización
(estimación)
Tiempo necesario para estudiar los contenidos (h) 10
Tiempo necesario para completar la tarea (h) 2
Tiempo necesario para completar el examen (h) 1
de días que se recomienda dedicar a esta unidad 10
La temporalización anterior no deja de ser una estimación media, ya que el tiempo a invertir va a depender mucho de las circunstancias personales de cada cual.
Consejos y recomendaciones La atención al usuario es una parte muy importante dentro de tu labor profesional. El trabajo directo con usuarios no es tarea fácil y un primer paso para hacerlo es conocer los estados emocionales que aparecen en ellos ante una pérdida auditiva. En esta unidad encontrarás contenidos que tienen un marcado carácter psicológico: reacciones, sentimientos, etc. que suelen aparecer ante la pérdida auditiva. Aunque son rasgos de carácter general que aparecen habitualmente, a veces no son fáciles de identificar. Un trabajo cercano a tus usuarios (desde la necesaria “distancia profesional”) hará que te resulte más fácil y más efectivo tu trabajo.