Mirando esta imagen e intenta contestar a la siguiente pregunta: así, a simple vista, ¿cuál de estos niños dirías tú que es sordo? Seguro que te es difícil contestar.
Sobre la sordera se suele decir que “Es la discapacidad invisible” ya que, en principio, no hay nada que la haga visible a los demás. Si uno de estos niños llevara un audífono seguro que te habría sido más fácil contestar a la pregunta.
Podríamos afirmar que la prótesis auditiva es “la marca de la sordera”. Esta afirmación tiene más importancia de lo que parece ya que las actitudes y comportamientos que se den en relación a la prótesis serán reflejo de la actitud suscitada por la propia sordera.
Vamos a analizar lo que suele ocurrir con los jóvenes sordos y su “relación” con la prótesis auditiva; y lo haremos en función de tres características comunes a cualquier joven oyente o sordo: la importancia de la imagen personal, la necesidad de comunicar, y la necesidad de sentirse parte de un grupo.
En cuanto a la imagen.
- La prótesis auditiva incrementa no verse físicamente bien, y se constata que algunos jóvenes, sobre todo al inicio de su paso a Secundaria, intentan “ocultarlo” o que pase desapercibido (se dejan el pelo un poco más largo, intentan ocultarlo con la ropa, etc.) Se han dado situaciones en las que muchos de estos jóvenes llegaban a quitárselo cuando entraban en el instituto.
- Pese a todo esto el avance técnico está contribuyendo a mejorar la estética de las prótesis auditivas y empieza a ser un aliado para su uso.
En cuanto a la necesidad de comunicar.
- El audífono ayuda a comunicarse, y esta es otra de las necesidades de la adolescencia. Necesitan contar y expresarse, y escuchar y relacionarse con los demás. En este sentido, cuanto más funcional y rentable sea el audífono más uso hará de él.
En cuanto a la necesidad de sentirse parte de un grupo. Todo ser humano necesita sentirse parte de un grupo, o tener de alguna manera un grupo de referencia, y esto se intensifica en la etapa de la adolescencia.
- El hecho de que un joven lleve un audífono puede hacer que los demás lo etiqueten de “SORDO”. Las consecuencias de esto dependerán sobre todo del grado de aceptación que la persona, o el joven, tenga de su pérdida auditiva.
- Por otro lado el joven necesita no sentirse único y distinto, y pertenecer a grupos con similares características: personas sordas, personas que llevan audífonos, etc. Y al mismo tiempo también necesitan interaccionar y relacionarse con personas sordas y oyentes.
Como habrás comprobado el hecho de llevar audífono puede generar ciertas dificultades u obstáculos en la vida de las personas, y proporciona una serie de inconvenientes en la vida diaria, pero también muchas ventajas. El trabajo del audioprotesista es importantísimo ya que puede potenciar y hacer reales esos beneficios que proporciona el audífono, y hacer consciente al sujeto de que le va a permitir muchas otras cosas que sin él serían más difíciles (relacionarse con los demás, hacer amigos, expresarse, etc.).
(Pre) disposición a favor o en contra de algo. Las actitudes están muy condicionadas por las percepciones y creencias, así como por la información previa que tenemos.