Consideraciones generales.

¿Cómo se vivirá el hecho de tener una pérdida auditiva y tener que llevar audífonos?

“Mi abuelo lleva audífono desde los 65 años y al principio le costó pero ahora lo lleva de maravilla”.

“La verdad es que yo fui porque mi familia se empeñó pero a mi no me gusta llevarlo”.

“Mis padres son sordos y cuando era pequeño llevaba dos audífonos. Me molestaban mucho y me daban dolor de cabeza así que me lo quitaba.

Al final mis padres se dieron por vencidos y me los quitaron”.

“Yo sin mis audífonos no podría vivir, todavía recuerdo los primeros días de llevarlos. Se me abrió un mundo nuevo”.

Estas podrían ser algunos ejemplos de formas de vivir la experiencia de llevar audífonos, pero existen muchísimas más. Podríamos decir que tantas como personas que han pasado por una adaptación protésica.

No obstante se han identificado algunos aspectos que son comunes y que como futuro audioprotesista has de conocer.

Imagen de una familia que crea un entorno familiar.

  • La adaptación protésica es un proceso prolongado que desencadena reacciones emocionales a lo largo del mismo. Como apuntábamos al inicio de la unidad el hecho de tener que llevar una prótesis auditiva genera sentimientos (ilusión, miedos, rechazo, etc.) que van a influir mucho en la disposición y rendimiento que la persona haga de la prótesis.
  • El proceso de adaptación protésica desencadena reacciones y sentimientos en la propia persona y en su entorno. Estas reacciones emocionales no sólo se producen en el propio sujeto sino que también aparecen en su entorno (amigos, pareja, familiares, etc.) En este sentido los sentimientos que se generen en los padres y madres repercutirá mucho en la disposición de su hijo hija con audífono, y mediará en gran medida en la forma en que viva el pequeño esta situación.
  • La aceptación y la vivencia del proceso de adaptación protésica intervienen tres elementos que convergen en la producción de unas reacciones u otras:
    • Aceptar la pérdida auditiva. Pérdida auditiva y adaptación protésica están íntimamente relacionadas, y como ya has visto en unidades anteriores la pérdida auditiva suele ser algo que no es fácil de aceptar y varía de unas personas a otras. Las personas que aceptan mejor la pérdida, por lo general, también aceptarán mejor la adaptación protésica.
    • Utilidad de la prótesis. El hecho de constatar en primera persona los beneficios que le aporta el audífono es una de las piezas claves para aceptar el audífono. En este aspecto, la labor del audioprotesista cobra un valor crucial ya que una buena selección y adaptación de la prótesis para cada sujeto hará que estos beneficios se aprecien desde el primer momento.
    • Manejo de la prótesis. Familiarizarse con la prótesis auditiva y hacerla parte de tu vida cotidiana es otro aspecto clave. He aquí de nuevo la importancia de prestar una buena atención a la hora de administrar la prótesis auditiva.

Una emoción es un estado afectivo que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Algunas emociones básicas son: ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo.

Son estados del ánimo que se produce por causas que los activan. Estas causas pueden ser alegres y felices, o dolorosas y tristes. El sentimiento surge como resultado de una emoción que permite que el sujeto sea consciente de su estado anímico.