Reconocimiento.

Reflexiona

“Si hubiese tenido más cuidado en el embarazo esto no habría pasado…”

“¡Si es que todo me pasa a mí!”

Frases como estás serían indicios de que la persona se encuentra en la siguiente fase del proceso de aceptación, la que se denomina "Reconocimiento". Es decir, la persona ha salido de esos primeros momentos en los que se ha quedado en blanco y se ha evadido de la realidad que supone la noticia de que su hijo o su hija (o ella misma) tiene una pérdida auditiva. Se podría decir que se da cuenta de la "tremenda" situación que vive y empiezan a aparecer una serie de reacciones emocionales que no dejan de ser un reflejo de que se está intentando hacer frente a esta situación.

A continuación indicamos algunas de estos estados emocionales (y mentales) y comportamientos que son típicos de esta fase del proceso.

  • Confusión. "Todo es nuevo". Tras el primer diagnóstico los padres y madres se encuentran con una gran cantidad de información (a veces excesiva) para la que no están preparados; además esta información se recibe en un periodo muy corto de tiempo, y mientras están intentando aceptar la nueva situación han de hacer frente a decisiones que aparecen como de "vital importancia": código de comunicación, tipo de colegio, prótesis auditiva, rehabilitación logopédica, estrategias de comunicación, etc.
    Ilustración de un monigote con cara de confusión.
  • Rabia, enfado. Otro de los estados emocionales característicos de esta etapa es una sensación de rabia o enfado y la necesidad de descargar estas emociones. "¿Por qué a mí?". En ocasiones este "desahogo" se transfiere y se focaliza con los profesionales que le han atendido. "¡Han tardado mucho en diagnosticarlo!" "¡Me lo tenían que haber advertido antes¡", etc.
    Ilustración de un monigote con cara de enfado.
  • Impotencia. De repente todas las expectativas y planes que inconscientemente se habían formado se viene abajo y sienten que no pueden hacer nada para remediarlo. "Ya no podrá estudiar una carrera universitaria", "No podrá tener pareja", etc. Además ahora empiezan a sentir que van a depender siempre de otros profesionales.
  • Culpa. Otro rasgo característico es un sentimiento de culpa que muchas veces está en la base de sus reacciones emocionales: "La verdad es que en tu familia siempre habéis sido un poco duro de oído", "Tenía que haber tenido más cuidado durante el embarazo".
  • Sobreprotección. Ante la noticia de que un hijo o una hija tengan sordera (o cualquier tipo de discapacidad) es muy habitual que aparezcan sentimientos de protección excesiva al pensar que no van a ser capaces de desenvolverse de forma autónoma: "Ahora no te va a faltar de nada", "No voy a dejar que te vuelva a pasar nada malo", etc.

Cuando alguno de tus usuarios, en tu desarrollo profesional, se encuentre en esta fase de su proceso de aceptación de la sordera será muy habitual que se aprecies que sufre una especie de ansiedad o momentos de gran excitación; como ocurre con la etapa anterior, estas reacciones emocionales son totalmente "evolutivas" y necesarias para ir haciendo frente a lo que les ocurre.

Se podría definir como estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo. No siempre es patológica, sino que es una emoción común como el miedo, la ira o la felicidad. La ansiedad cumple con una función muy importante ya que se asocia a la necesidad de supervivencia (física, emocional, etc.).

Que es propio de la "evolución" y desarrollo de algo, y necesario para seguir avanzando en el proceso.

Autoevaluación

Pregunta

Indica de las siguientes afirmaciones cuáles son verdaderas o falsas.

La “Confusión” es una de las situaciones propias de la fase del Choque emocional.

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación


Pregunta

La “Impotencia” es una de las situaciones propias de la fase del Choque emocional.

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación


Pregunta

Cuando de repente todas las expectativas y planes que inconscientemente se habían formado se vienen abajo y sienten que no pueden hacer nada para remediarlo es muy probable que estemos hablando de la etapa de Reconocimiento.

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación


Pregunta

La etapa de Reconocimiento se caracteriza por una desconexión de uno mismo de la situación real que desencadena la crisis.

Respuestas

Verdadero.

Falso.

Retroalimentación