Un fonema no es un sonido, es la imagen mental de ese sonido. Es la unidad de la fonología, está desprovista de significado, y formada por un conjunto de rasgos distintivos. En cada lengua existe un número determinado, finito, de fonemas. Cada fonema se puede realizar, en el habla, de diferentes formas, a cada una de ellas se le conoce como alófono. Los alófonos, son la unidad de la fonética, tienen sonidos que son universales, porque cualquier ser humano los puede realizar; y personales, porque, en función de la anatomía, cada persona modifica el timbre de ese sonido. La representación escrita de los sonidos son las grafías o letras.
El principio de pertinencia permite el estudio de los fonemas, ya que permite diferenciar los que es relevante de lo que pertenece al contexto. Por ejemplo, en las palabra <dame> el fonema /d/ se pronuncia oclusivo, [d]; mientras que en <hada>, tiene un sonido fricativo, [ð]. Aunque se intercambiasen los sonidos, el significado de las palabras no cambiaría, por lo tanto, el diferente sonido de cada alófono es debido al contexto, a la posición que ocupa en la palabra. Se dice, entonces, que hay un fonema, /d/, y dos alófonos: [d] y [ð].
Para identificar si un elemento lingüístico es un fonema se siguen las siguientes reglas:
- Si dos sonidos de la misma lengua aparecen exactamente en el mismo contorno fónico (palabra) y se pueden substituir, uno por otro, sin que cambie el significado de dicha palabra, son el mismo fonema.
- Si dos sonidos aparecen exactamente en la misma posición en una palabra y no pueden ser substituidos, uno por otro, sin modificar el significado de dicha palabra, o haciendo que sea irreconocible, esos sonidos son realizaciones de dos fonemas distintos. Esta es la regla de los pares mínimos, se utiliza para determinar las oposiciones de los fonemas.
En español hay 24 fonemas:
- Fonemas vocálicos: /a, e, i, o, u/, que se estudiarán en esta unidad de trabajo.
- Fonemas consonánticos: /b, k, ʧ̑, d, f, g, x, l, ʎ, m, n, ɲ, p, ɾ, r, s, t, ʝ, θ/, que se estudiarán en la unidad de trabajo 4.
Unidad lingüística más pequeña, desprovista de significado, y que está formada por un conjunto de rasgos distintivos.
Cada uno de los elementos que caracteriza un fonema, y, cuya modificación, puede dar lugar a un cambio de significado.
Diferente realización de un sonido según su lugar en la palabra.
Concepto fonológico que sirve para diferenciar dos fonemas y que consiste en dos palabras que se diferencian en un único rasgo distintivo.
Relación entre dos sonidos que se diferencian en un único rasgo distintivo, y, cuya substitución, de uno por otro, cambia el significado de la palabra o frase.
Parte de la lingüística que estudia los sonidos de las lenguas.