1.3 Realización de los fonemas

Las distintas realizaciones, o variantes, de un mismo fonema, debidas al contexto en el que se producen, se denominan alófonos. Las distintas variantes pueden ser:

  • Variantes combinatorias o contextuales: se deben al contexto lingüístico, es decir, a los fonemas anterior o posterior que los acompañan. Estas realizaciones del fonema no aparecen nunca en el mismo contexto lingüístico, están en distribución complementaria. Por ejemplo, el fonema /b/ presenta dos alófonos en distribución complementaria:
    • Oclusivo: [b], cuando va precedido de pausa o nasal:
      <rombo> /'roNbo/ ['rombo]
    • Fricativo; [β], en el resto de los lugares de la palabra o frase:
      <robo> /'robo/ ['roβo]

 

 

  • Variantes libres o facultativas: las diferentes realizaciones del fonema si pueden aparecer en el mismo contexto lingüístico, al ser utilizadas una u otras según lo decida el hablante de una forma más o menos consciente. Se dice que están en distribución equivalente.
  • Variantes individuales: las posibles realizaciones del fonema nos van a dar información sobre el hablante, aunque no las elija libremente al deberse en muchos casos a factores de tipo geográfico.