4.- Estrategias de marketing en servicios de salud oral.

Caso práctico

Ramón frente al ordenador.

Ramón es un apasionado de Internet y de las nuevas tecnologías, como Adela, su jefa. Está pensando en la elaboración de una página web para la presentación de la consulta en Internet. Han aprovechado el rato de tomar café para hablar del tema. Adela le ha pedido a Ramón que dedique los tiempos que no tienen pacientes, en hacer un esquema de los aspectos que interesa resaltar para que sea una web atractiva e intuitiva para pacientes y profesionales. Esther les comenta que ya que el marketing busca la satisfacción de las necesidades de los clientes, habrá que conocer cuáles son esas necesidades para ver qué les motiva.

Adela les dice que está de acuerdo, el marketing como tal, busca la satisfacción de las necesidades de los consumidores, a través de productos o servicios. Muchas veces se ha criticado que en esta búsqueda, no sólo se satisfacían estas necesidades, sino que se creaban nuevas necesidades a los consumidores, en beneficio de las empresas, o se les hacían visibles necesidades hasta ese momento ocultas.

Ramón recuerda que en un recorte de prensa sobre el tema se aseguraba que si se quiere conocer el porqué del comportamiento del consumidor, saber por qué compra un determinado producto en lugar de otro, o una marca en lugar de otra, es necesario acudir al estudio de las motivaciones, siendo las necesidades la base de esas motivaciones.

¿Sabes qué papel juega Internet y el marketing en la captación y apertura de mercados de clientes?

El marketing como conjunto de actividades, ha existido desde que nace el comercio, pero en la actualidad busca adoptar una nueva orientación. Ya no sólo se trata de satisfacer las necesidades de los consumidores a corto plazo, ahora debe reorientarse para intentar satisfacerlas también a largo plazo. El marketing debe adquirir así una nueva orientación social, buscando alcanzar los objetivos de la empresa, por medio de la satisfacción de las necesidades del entorno social en el que se encuentra, y procurando educar al consumidor para que no sacrifique su futuro por las necesidades del presente.

Muchas empresas para conseguir sus objetivos de beneficio a largo plazo, llevan a cabo campañas de marketing con un claro componente de ayuda social, por ejemplo, los fabricantes de dentífricos para acostumbrar a los niños a lavarse los dientes después de las comidas, además de vender pasta dentífrica, estas campañas suponen un beneficio social que mejora la salud dental de la población a la que se dirigen.

Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto.

Reflexiona

Los higienistas dentales pueden realizar libremente publicidad de sus servicios, dentro de los límites de la deontología profesional y de la normativa vigente sobre publicidad y competencia desleal, en este caso, la publicidad del profesional debe fomentar la confianza de la sociedad en su competencia profesional y en su compromiso con la salud bucodental.

Se considerará publicidad contraria a las normas deontológicas, entre otras, las siguientes:

  • La que designe o establezca comparaciones con otros/as higienistas dentales o con sus actuaciones.
  • La que vulnere o ponga en riesgo el deber de secreto profesional.
  • La que utilice emblemas o símbolos colegiales o corporativos, cuyo uso queda reservado exclusivamente a la publicidad institucional.

Además el higienista, como profesional, puede tomar parte en campañas de asesoramiento e información a la población con fines culturales, educativos, sanitarios, laborales u otros de reconocido sentido social.