Seguimos avanzando en el conocimiento del control de calidad. ¿Te imaginas que indicadores del plan de calidad permiten la evaluación en los sistemas de garantía de calidad y por tanto el control de calidad?
Los indicadores son aquellos aspectos que permiten medir y evaluar la calidad y que pueden ser agrupados en los siguientes apartados:
- Organización de la clínica o unidad de salud bucodental; es el organigrama, con identificación del responsable y del personal, su cualificación y la formación continuada recibida.
 - Recursos humanos, materiales e instalaciones.
- Identificación de la clínica o la unidad de salud bucodental y servicios que presta.
 - Identificación del personal y responsabilidad en una tarjeta.
 - Accesibilidad: Horarios de apertura, identificación de las áreas funcionales: recepción, aseos, salidas de emergencia.
 - Instalaciones para los pacientes: Las salas de espera, los aseos de pacientes y acompañantes.
 - Equipamiento e instrumental. Existe un equipamiento e instrumental mínimo general, que son los equipos mínimos de diagnostico y de intervención para el ejercicio general de la profesión.

 - Zona de esterilización.
 - Zona de almacenaje.
 
 - Seguridad y gestión de los riesgos para pacientes y personal sanitario.
- Plan de seguridad microbiológica.
 - Plan de seguridad química.
 - Plan de seguridad radiológica.
 - Protocolo de resucitación para dentistas y auxiliares.
 
 - Recepción y relación con los pacientes.
- Publicidad de la consulta.
 - Citación del paciente.
 - Primera cita: Exploración y diagnóstico.
 - Confección de presupuestos.
 
 - Procesos clínicos:
- Protocolos de actuación.
 - Información al paciente: Incluye el documento del Consentimiento Informado.
 - Informe oficial documentado.
 - Instrucciones postintervención.
 - Seguimiento del paciente.
 - Profilaxis bucodental y educación sanitaria.
 
 - Compras de materias primas y materiales sanitarios:
- Listados de laboratorios dentales legalmente autorizados.
 - Entrega y recepción de prótesis y documentación acompañante.
 - Lista de proveedores de materiales y equipos.
 
 - Proveedores de servicios:
- Contrato de servicios con la Unidad Técnica de Protección Radiológica.
 - Contrato de servicios con un Servicio de Protección Ajeno para la Prevención de Riesgos Laborales.
 - Contrato de servicios con empresas de recogida y gestión de residuos biosanitarios, y/o tóxicos y peligrosos.
 - Suscripción de póliza de responsabilidad civil de instalaciones y profesional.
 - Contrato de prestación de servicios de gestoría laboral mercantil.
 
 - Historia clínica y consentimiento informado.
 - Procedimientos para reclamaciones de pacientes y clientes: Debe existir un procedimiento documentado para atender las reclamaciones de los pacientes y sus familiares y se conservarán registros de la gestión de dichas reclamaciones.