| Ácido bórico. | 
			Ácido ortobórico H3BO3. |    
			Antiséptico débil: muy usado en enjuagues bucales patentados, ya no se usa en odontología. |    
			Cuando se absorbe en el cuerpo, el ácido bórico es toxico, debe evitarse su uso, especialmente en niños. |    
		
		
			| Colorantes de acridina, principalmente el HCl de acridina, la base de acriflavina, la provalafina. | 
			Derivados de la acridina. |    
			In vitro es activo contra algunas bacterias orales y las levaduras que causan candidiasis, pero no ha probado su utilidad clínica. |    
			Clínicamente los colorantes, no han probado se eficacia, mancha. |    
		
		
			| Formaldehído. | 
			Formaldehído CH2O. |    
			Mezclado con los cresoles se usa para el tratamiento de los conductos radiculares; se usa para desensibilizar la dentina hipersensible. |    
			No es útil como antiséptico por que altamente tóxico e irritante, también induce a la hipesensibilidad y causa necrosis en los tejidos. |    
		
		
			| Cloramina-T. | 
			Sódica 4-toluensulfon cloramida C7H7ClNNaO2S3H2O |    
			Se usa para el tratamiento de heridas en solución al 1 o 2 %, una disminución en las concentraciones del Ion hidrógeno disminuye las actividades antibacterianas. |    
			Cuando se usa externamente no es tóxico. |    
		
		
			| Cloroazodina. | 
			Dicloroazodicarbonamida C2H4Cl2N6 |    
			Se usa como germicida de aplicación tópica, en tratamientos de los canales pulpares y los abscesos periapicales. |    
			No es tóxico ni irritante. |    
		
		
			| Hipoclorito sódico. | 
			NaOCl |    
			Se usa para limpiar las dentaduras, se usa como antiséptico tópico o para enjuagues bucales. |    
			Es cáustico y no debe aplicarse a tejidos. |    
		
		
			| Iodo. | 
			I2 |    
			Se usa como antiséptico y desinfectante; en cirugía para limpiar la piel; se usa como solución reveladora. |    
			Mancha, es irritante, causa ampollas, hipersensibilidad, dermatitis, etc. |    
		
		
			| Yodoformo. | 
			Triiodometano: CHI3 |    
			Analgésico, antiséptico e irritante local. |    
			Puede producir toxicidad. |    
		
		
			| Mercocresoles. | 
			Partes iguales de cloruro de 2-hidroxifenilmercurio y secamiltricresol. |    
			Germicida, funguicida y bacteriostático, no tiene acción sobre las esporas se usa como antiséptico. |    
			Puede causar estomatitis mercúrica e intoxicación sistemática. |    
		
		
			| Nitromerasol. | 
			C7H5HgNO3 |    
			El uso principal  es la desinfección de los instrumentos dentales y desinfectante. |    
			Tóxico e irritante. |    
		
		
			| Peróxido de hidrógeno. | 
			H2O2  al 30 % |    
			Blanqueador de los dientes y sin pulpa. |    
			Es cáustico y explosivo. |    
		
		
			| Peróxido de hidrógeno. | 
			H2O2 al 3% |    
			Se usa contra bacterias anaeróbicas, para limpiar mucosas y heridas, para la pulpa dental infectada. |    
			No debe usarse en tejido cicatrizante, es irritante, descalcifica el tejido dental. |    
		
		
			| Paraclorofenol. | 
			C6H5ClO |    
			Se usa en el tratamiento de los conductos radiculares y en infecciones periapicales. |    
			Puede ser irritante. |    
		
		
			| Paraclorofenol alcanforado. | 
			4-clorofenol y alcanfor. |    
			Tratamiento de los conductos radiculares y en infecciones periapicales. |    
			Puede ser irritante. |    
		
		
			| Eugenol. | 
			C10H802 |    
			Antiséptico y anodino. |    
			Puede ser irritante. |    
		
		
			| Cresota. | 
			Mezcla de fenoles. |    
			Antiséptico y anestésico. |    
			Irritante para los tejidos. |    
		
		
			| Jabones. | 
			Hexaclorofeno. |    
			Antibacterianos. |    
			Tóxico. |