Ya hemos visto los principales riesgos de naturaleza física ¿Crees que existen riesgos de tipo químico en esta profesión? ¿Se te ocurre algún ejemplo?
Entre los factores químicos de esta profesión destacan:
- Mercurio: Forma aproximadamente la mitad del peso de las amalgamas dentales. Es un metal líquido a temperatura ambiente y que comienza a evaporarse a tan solo 25 ºC. Para evitar la intoxicación es conveniente:
- Guardar el metal en recipientes irrompibles y bien cerrados.
- Recoger los glóbulos sobrantes de mercurio y guardarlos en soluciones de sulfato.
- Usar capsulas cerradas de amalgama en lugar de las preparadas a mano.
- Ventilar las áreas de trabajo.
- Usar papel adhesivo para recoger los derrames de mercurio.
- Evitar el calentamiento del mercurio o de la amalgama.
- Aceite lubricante: Se vierte en aerosol sobre los equipos rotatorios y puede causar un eccema alérgico o un forúnculo sobre la piel, una irritación de conjuntivas, o una neumonitis por inhalación.
- Para evitar esos efectos tóxicos se disparará el espray tan solo durante uno o dos segundos, separándolo de la cara, colocar una servilleta de papel detrás del instrumento para recoger el aceite sobrante y usar ropa protectora, guantes, mascarilla y gafas protectoras.
- Otros productos:
- La aspiración del polvo de alginato, material usado para la toma de impresiones, puede provocar neumoconiosis, por eso debe manipularse siempre con mascarilla.
- Las resinas acrílicas, que se utilizan para la confección de dispositivos provisionales pueden provocar reacciones de hipersensibilidad y han de manipularse siempre con guantes. Los acrílicos se calientan durante el polimerizado, pudiendo quemar al manipulador, debe evitarse el contacto con ellos mientras se fraguan.
Las sustancias químicas se clasifican de acuerdo con su peligrosidad en:
- Tóxicas: ingeridas o aplicadas pueden provocar daños graves y/o muerte.
- Corrosivos: provocar desgaste gradual de diversos materiales.
- Irritantes: reacciones locales en mucosas y piel.
- Cancerígenas: pueden provocar cáncer. Exposición nivel específico/ periodo de incubación o tiempo. de exposición largo.
- Sospechosos de ser cancerígenos: su carácter cancerígeno no está probado pero su estructura química es similar a algún cancerígeno conocido.
- Teratógenos: puede producir alteraciones embrionarias.
- Mutágenos: Alteraciones en ADN cromosómico irreversible.
Las medidas de seguridad relativas a las sustancias químicas incluyen como precauciones generales:
- No exponer a la luz del sol, ni cerca de radiadores, llamas o fuentes de calor.
- Frascos etiquetados y con código de precaución adecuados.
- No acumular cantidades elevadas de compuestos peligrosos en el laboratorio.
- Al diluir ácidos fuertes añadir el ácido al agua 'nunca al revés' y lentamente.
- No dejar frascos abiertos ni abandonados sobre mesas de trabajo 'cerrar y guardar'.
- Precaución con sustancias incompatibles.
- No acercar inflamables a las llamas.
- Abrir con cuidado botellas de compuestos peligrosos. No acercar a la nariz ni a la boca.
- Manejar con precaución recipientes vacíos y en la zona de material de limpieza.
- Al vaciar cualquier resto de reactivos dejar correr agua abundante par evitar residuos en cañería.
Enfermedad producida por la infiltración en el aparato respiratorio del polvo de sustancias minerales (hierro, carbón) o vegetales (polen, café).