1.- Identificación de los riesgos en la clínica dental.

Caso práctico

Claudia trabajando con un paciente.

Ha pasado un fin de semana y el lunes Elena le comenta a Claudia si ha pensado y leído algo sobre l os riesgos en la actividad profesional.

―¿Tú sabes que el lunes es el día en que más accidentes laborales ocurren?

―Seguro, yo los lunes vengo un poco despistada, recordando lo que he hecho el fin de semana.

Las dos se han propuesto tratar de identificar los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de materiales, productos, equipos e instrumental en la unidad de salud oral. La primera situación que recuerdan es el pinchazo con la aguja del otro día en el centro de salud.

En el rato del descanso, después de comentar lo que han hecho el fin de semana, se han puesto a nombrar las causas más frecuentes de accidentes por manipulación de materiales, productos, equipos e instrumental de una clínica o servicio de salud oral. Han nombrado los más importantes y frecuentes. El pinchazo es el accidente más frecuente, quizás debido a la mala costumbre de reencapuchar las agujas o por no disponer de un sistema de eliminación de residuos adecuado.

Reflexiona

“Los problemas de espalda son, en muchos casos, la principal causa de baja por enfermedad.”
En nuestra actividad profesional debemos identificar los riesgos asociados y las medidas y equipos para prevenirlos para aplicar las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental correspondientes.