Como ya hemos dicho la ATM es una articulación móvil. Tiene 11 movimientos de los cuales 5 son pares y 1 es impar (más adelante veremos que significa esto).
La ATM hace una serie de fuerzas para mover la mandíbula y así conseguir:
- La masticación.
 - La fonética.
 - La deglución.
 - La expresión facial.
 - La secreción salival (gracias a la fuerza que se realizan sobre las glándulas).
 
 
En esta imagen puedes ver cómo se desplaza el cóndilo mandibular en la cavidad glenoidea y como el menisco le acompaña en su recorrido.
Antes de explicar los diferentes movimientos de la ATM hay que tener claros ciertos conceptos:
- Oclusión Céntrica (OC) o Posición de Máxima Intercuspidación (PIM)
 - Posición de Relación Céntrica (PRC).
 - Dimensión Vertical (DV).
 - Overbite/ sobremordida.
 - Overjet / resalte.
 
Vamos a verlos con detalle.