2.1.- Relación entre los dientes superiores e inferiores, relación incisal y curvas oclusales.

Para que se de la normoclusión, es decir, para que una persona tenga una oclusión perfecta, debe presentar todas estas características:

  • Los dientes superiores quedan por fuera de los inferiores.
  • Sobremordida: Los incisivos superiores tapan 1/3 o 2 mm aproximadamente los incisivos inferiores . De hecho existe la llamada función de guía anterior, que consiste en desocluir, ES DECIR, EN DEJAR DE TENER CONTACTO, todos los dientes posteriores dejan de tener contacto en el momento que adelantamos la mandíbula con los incisivos en contacto. Fíjate en la siguiente fotografía de la izquierda cómo los incisivos superiores tapan 1/3 o 2mm a los inferiores. En la fotografía de la derecha se observa la función de guía anterior, donde sólo tocan los dientes anteriores cuando tiramos la mandíbula hacia delante con los dientes en contacto y los posteriores se desocluyen.

     


    Persona adelantando la mandíbula.

     

  • Curvas oclusales. Encontramos 2 tipos:
    • CURVA DE SPEE: Línea imaginaria que nace en el vértice del canino inferior y pasa por las cúspides vestibulares de PM (premolares) y M (molares) y termina en el centro de la cabeza del cóndilo. En la siguiente imagen verás la curva de Spee.

       

      Curva de SPEE.

       

    • CURVA DE WILSON: Curva mediolateral que va desde las cúspides vestibulares y linguales de premolares y molares inferiores de un lado hacia las cúspides linguales y vestibulares de premolares y molares inferiores del otro lado contrario. Determina que las cúspides linguales siempre están más abajo en relación a las vestibulares en el plano oclusal. En la siguiente imagen verás la curva de Wilson.

       

      Curva de WILSON.