Hasta aquí ya sabes 6 características que tienen que darse para que haya normoclusión. Pero hay todavía más, que son:
- Relaciones vestibulares y linguales de todos los dientes y sus antagonistas en Oclusión céntrica: En oclusión céntrica, la dentición normal muestra que cada diente ocluye contra dos dientes en la arcada opuesta, a excepción de los incisivos centrales inferiores y los terceros molares superiores que solo ocluyen con su antagonista (observa la imagen de la izquierda).
Cuando se pierde un diente, los dientes vecinos de la misma arcada tienen tendencia a ocupar el espacio vacío inclinándose. El antagonista en cambio, tiene tendencia a extruirse, buscando el antagonista (que no está, y por eso el diente extruido se ve "más largo" que el resto). Todo esto desestabiliza la oclusión. Puedes observar lo que ocurre mirando la imagen superior de la derecha. Verás que si una pieza dental no tiene antagonista, esta se extruye, y las piezas vecinas de la ausente, se inclinan.
- Alineamiento de los dientes: Todos los dientes están alineados en sus respectivos arcos y presentan variables respecto sus centros axiales con relación a una línea vertical, tanto en dirección mesio-distal como vestíbulo-lingual. Es decir, los dientes no están rectos de forma paralela a un plano vertical, sino que unos están más inclinados y otros menos respecto al eje axial.
La pieza antagonista es la pieza dental que contacta verticalmente con la opuesta en el momento de ocluir o cerrar los diente.
La pieza antagonista es la pieza dental que contacta verticalmente con la opuesta en el momento de ocluir o cerrar los diente.
Un diente extruido ocurr cuando se pierde el diente antagonista, y el diente sigue erupcionando ( buscando un contacto), pudiendo llegar a sobrepasar el plano de oclusión.
Se trata de una linea imaginaria que pasa por el eje longitudinal del diente.