Se caracteriza por una mala oclusión de 1os molares de tal forma que la cuspide mesio-vestibular (MV) del primer molar superior está por distal del surco mesio-vestibular del 1er molar inferior. Es decir el primer molar inferior está más adelantado (hacia mesial, mesioclusión). En muchas ocasiones en las maloclusiones clase III se produce prognatismo mandibular. En las siguientes imágenes, podemos ver, primero, como el primer molar inferior está más adelantado (mesioclusión) con respecto al primer molar superior, y segundo, como quedaría el perfil de la cara con un paciente que presenta un prognatismo mandibular. Vemos que los incisivos inferiores ocluyen por fuera de los superiores (cuando debería ser a la inversa).
Aún así, es importante resaltar que para darse una maloclusión clase III molar, no tiene por qué haber un prognatismo mandibular siempre. Puede ocurrir que a nivel molar el paciente tenga una maloclusión tipo III (primer molar inferior más adelantado que el primer molar superior), pero a nivel anterior el paciente ocluir perfectamente bien. Por eso, recordemos, hay que poner siempre la "coletilla" "molar", es decir, decimos que el paciente tiene una maloclusión clase III "MOLAR".