Como ya hemos dicho anteriormente, los materiales de impresión más utilizados son el alginato y la silicona. El alginato ya lo hemos estudiado. Sabemos que es un material de impresión que registra muy bien tanto los tejidos duros como los blandos. Su gran desventaja es que si pasa demasiado tiempo desde que se toma la impresión y no se vacía en yeso, ésta empieza a deshidratarse y pierde su estabilidad dimensional. Por lo tanto, debe pasar un máximo de 2 horas desde que se toma la impresión hasta que se vacía. Eso sí, manteniéndose siempre esta impresión en una cámara de humedad para evitar la deshidratación, y si no se tiene, envuelta en un papel húmedo (que podría ser una servilleta de papel de cocina, la mojamos y envolvemos la impresión en ella). Recuerda que jamás hay que sumergir la impresión de alginato en agua.
Pues bien, la silicona es otro material de impresión. Es un material de caucho sintético que presenta grandes propiedades elásticas. Hay 2 tipos de siliconas:
- De condensación.
- De adición.
Las siliconas de condensación se caracterizan por:
- Se obtiene alcohol etílico como subproducto derivado. Esto hace que pierdan estabilidad dimensional debido al subproducto.
- Se comercializan en 2 partes, generalmente una pasta y un catalizador (cremoso) que al mezclarse se produce una reacción química de forma que al poco tiempo de la mezcla, el resultante fragua, dando lugar de una consistencia pastosa a otra más dura pero al mismo tiempo con propiedades elásticas.
- Fraguan rápidamente.
- Representan con detalle las superficies bucales ya que presentan grandes propiedades elásticas.
- Experimentan cambios dimensionales, razón por la cual se tienen que vaciar lo más rápido posible.
- Se utilizan principalmente en los laboratorios de prótesis dentales, para restaurar prótesis. No son muy recomendables para tomar impresiones dentales a no ser que se vacíen rápidamente, ya que, como hemos dicho, al derivarse alcohol etílico como subproducto, se producen cambios dimensionales si no se vacían de inmediato.
Las siliconas de adición se caracterizan por:
- No se obtienen subproductos derivados. Al no haber subproductos, no pierde estabilidad dimensional.
- Se comercializan en dos partes. Son dos masillas que se deben mezclar en cantidades iguales. Al mezclarse, pasado un tiempo corto, el resultante fragua, dando lugar de una consistencia pastosa a otra más dura pero al mismo tiempo con propiedades elásticas. Si te fijas, reacciona igual que las siliconas de condensación, con la diferencia que no se obtienen subproductos derivados.
- Fraguan rápidamente.
- Representan con detalle las superficies bucales ya que presentan grandes propiedades elásticas.
- Tienen mucha más estabilidad dimensional, razón por la cual no es necesario vaciarlas inmediatamente después de la impresión.
- Se usan para tomar impresiones para realizar prótesis fijas y prótesis sobre implantes.