6.- Articuladores dentales. Ventajas y tipos.

Caso práctico

Adela, odontóloga jefa de Dentoclínic, realizando una exploración a una paciente. Ramón, recién titulado, está como auxiliar.

Hoy a Ramón le toca trabajar con Adela. Adela, entre otras cosas, es una odontóloga que hace muchos tratamientos de prótesis a los pacientes. Esta mañana han visitado a una paciente a la que se le va a realizar una rehabilitación total con coronas. Para ello, la doctora ha tomado unas impresiones a la paciente con silicona, y además han utilizado un arco facial. Ramón nunca había visto como se utilizaba, y Adela le ha resuelto todas sus dudas al respecto. Ramón está aprendiendo muchísimo. En el poco tiempo que lleva trabajando en Dentoclínic, tiene la sensación de que cada día aprende más cosas nuevas .

Un articulador es un instrumento que simula los movimientos de tal forma que actúa como si fuese un paciente en ausencia de éste, reproduciendo los movimientos mandibulares a nivel de ATM y su relación entre las arcadas superior e inferior.

El profesional que utiliza el articulador es el protésico dental. Aún así, es importante que el higienista conozca los diferentes tipos de articuladores para entender por qué es necesario retocar, en muchas ocasiones, las prótesis dentales y/o aparatos de ortodoncia que se van a colocar en boca.

Las prótesis y aparatos de ortodoncia se confeccionan en un laboratorio protésico. El protésico, como no tiene al paciente delante, elabora las prótesis o aparatos de ortodoncia sobre unos modelos de yeso iguales que el maxilar superior e inferior del paciente. Estos modelos de yeso se montan en un articulador gracias a las ceras de oclusión que relacionan el modelo superior con el inferior y por lo tanto le dan al protésico la información de cómo ocluye ese paciente. Así pues, al articulador simula al paciente, reproduciendo los movimientos que éste realiza. Dependiendo del tipo de articulador que se utilice, los movimientos se parecerán más o menos a los que hace en realidad. Cuanta menos similitud, más tendrá que retocarse la prótesis o aparato de ortodoncia en boca para adaptarla en ella.

Las ventajas de los articuladores son:

No hay ninguna duda de que la boca del paciente es el mejor articulador. Aún así, los articuladores presentan muchas ventajas:

  • Los modelos bien montados permiten ser observados desde lingual y detectar así posibles interferencias.
  • Se evitan molestias como la saliva, la lengua y los carrillos.
  • Tienen un dispositivo de fijación de la PRC (posición de relación céntrica).
  • Los modelos pueden retirarse con facilidad y volver a colocarse en el articulador sin perderse la correcta relación vertical y horizontal entre el maxilar superior y el inferior.
  • El articulador tiene un puntero que permite al odontólogo y protésico controlar la dimensión vertical.
  • Nos permite reproducir los movimientos mandibulares.

Los articuladores se pueden clasificar siguiendo dos criterios:

  1. En función del lugar donde están situados los elementos condilares: arcón y no arcón.
  2. En función de la capacidad de ajuste y reproducción de los movimientos condíleos del paciente: no ajustables, semiajustables y totalmente ajustables.