Hasta aquí hemos visto que lo que se realiza es la prueba de mordida de la plancha base con rodetes.
- Al morder, pueden
pasar dos cosas:
- O bien que sus dientes hayan quedado marcados en los rodetes de cera, y esto nos permitirá poder relacionar el modelo superior con el inferior fuera de boca con las planchas base de las PPR puestas sobre los modelos (que es lo que vemos en las fotografías anteriores).
- O bien que el paciente tenga en la parte superior y la inferior ausencia de las mismas piezas dentales, de tal forma que al cerrar, coincide rodete con rodete, y no hay ningún diente que deje sus marcas en la cera. Si esto ocurre, lo que pasará es que, al cerrar, el rodete caliente superior se unirá con el rodete inferior, quedando ambos enganchados en un único bloque. El clínico jamás deberá separarlos. Tendrá que retirar ambas planchas unidas en bloque, y posicionar después el modelo superior y el inferior en las planchas base, obteniendo así automáticamente la relación entre el modelo superior y el inferior.
- Una vez tenemos la mordida, el clínico utilizará el arco facial para que, posteriormente, el protésico pueda montar el modelo superior en la misma disposición tridimensional que presenta el maxilar superior del paciente en relación a la ATM. Pero esta vez, no es necesario utilizar el arco facial con las planchas base en boca. Éstas se sacan de la cavidad oral y ya no se tienen que utilizar más en boca.
- Entonces, te preguntarás ¿Cómo se utiliza el arco facial? Simplemente se coloca la horquilla del arco facial en boca haciendo que en la cera de la horquilla o cualquier otro material de oclusión utilizado, queden marcadas las huellas de sus propios dientes superiores. Luego se coloca el arco facial de la misma manera que podrás observar en el siguiente vídeo. Este vídeo no es precisamente de un caso en el que el paciente necesite una PPR, pero el procedimiento es exactamente igual, y además nos servirá como ejemplo para la confección de otros tipos de prótesis dentales.