Imaginemos que la prueba de metal del esquelético ha ido bien y que las estructuras metálicas ajustan correctamente:
- Otra de las
funciones de esta visita, además de comprobar la adaptabilidad del
metal, es hacer la mordida (así pues, en la prueba de metal
se prueba primero la estructura metálica y después se hace la
mordida. Dos pruebas en una). Una vez el clínico comprueba que el
ajuste metálico es correcto, se procede a hacer la mordida, es
decir, el clínico calienta los rodetes de cera blanda de los
esqueléticos, y, después de colocarlos en boca, hace cerrar al
paciente hasta que los dientes superiores contacten con los
inferiores.
Como puedes observar en las fotografía, el clínico calienta la espátula de cera que utilizará después para calentar los rodetes de cera blanda que están sobre el esquelético. Después, una vez caliente los rodetes, se coloca las estructuras metálicas de los esqueléticos en boca. A continuación, hace cerrar al paciente procurando que los dientes superiores e inferiores cierren en una correcta posición, de tal forma que sus propios dientes nos indican cual es su DV y su PRC. Al venir ya predeterminados por el paciente, no será necesario buscar dichos parámetros. Ten en cuenta que en la última fotografía no estás viendo cerrar a un paciente real, sino que estamos simulando que tenemos un paciente real, pero en verdad son simplemente unos modelos de yeso.
- Al morder, pueden
pasar dos cosas:
- O bien que sus dientes hayan quedado marcados en los rodetes de cera, y esto nos permitirá poder relacionar el modelo superior con el inferior fuera de boca con las estructuras metálicas puestas sobre los modelos.
- O bien que el paciente tenga en la parte superior y la inferior ausencia de las mismas piezas dentales, de tal forma que al cerrar, coincide rodete con rodete, y no hay ningún diente que deje sus marcas en la cera. Si esto ocurre, lo que pasará es que, al cerrar, el rodete caliente superior se unirá con el rodete inferior, quedando ambos enganchados en un único bloque. El clínico jamás deberá separarlos. Tendrá que retirar ambas estructuras metálicas unidas en bloque, y posicionar después el modelo superior y el inferior en los esqueléticos, obteniendo así automáticamente la relación entre el modelo superior y el inferior.
- Una vez tenemos la
mordida, el clínico utilizará el arco facial para que,
posteriormente, el protésico pueda montar el modelo superior en la
misma disposición tridimensional que presenta el maxilar superior
del paciente en relación a la ATM. Pero esta vez, no es necesario
utilizar el arco facial con las estructuras metálicas de los
esqueléticos en boca. Éstas se sacan de la cavidad oral y ya no se
tienen que utilizar más en boca.
La forma de utilizar el arco facial, pues, es exactamente la misma que te mostramos en el vídeo anterior cuando estudiamos las PPR.
- Una vez se ha colocado el arco facial, lo siguiente es tomar el color. Con la ayuda de una guía de colores, se escoge el color de dientes que más se parezca al color dental del paciente.
- A continuación, el clínico envía a laboratorio los modelos ocluidos con las estructuras metálicas de los esqueléticos, y el arco facial para que el protésico pueda articular ambos modelos tal y como pudiste ver en el vídeo. Recuerda que el trabajo debe enviarse al laboratorio junto con la petición de prótesis, donde se le indicará al protésico que realice el montaje de dientes en cera.
- El protésico monta sobre las estructuras metálicas de los esqueléticos los dientes en cera, para hacer lo que denominamos prueba de dientes. Una vez tiene los dientes montados, el protésico enviará a clínica la prueba de dientes.