Antes de comenzar a hablar de los diferentes tipos de tallados, tenemos que tener en cuenta, una serie de principios que deben cumplir los tallados:
- Mecánicos
- Retención:
- A traves de la convergencia de las paredes axiales hacia gingival.
- Paralelismo de las paredes, a más paralelismo, habrá más retención.
- Resistencia o estabilidad.
- Rigidez estructural.
- Retención:
- Biológicos:
- Preservación organo pulpar.
- Preservación tejido dental.
- Preservación salud periodontal.
- Esteticos
Existen diferentes tipos de tallados (o de diseño de los márgenes gingivales). En el siguiente esquema podrás observas los más comunes:
- Tallado en hombro recto.
- Forma un ángulo de 90 grados entre la pared axial y la pared cervical del diente en cuestión
- Se emplea para coronas de porcelana.
- Tallado en hombro recto con el ángulo axial redondeado.
- Tallado en hombro recto con bisel.
- Igual que el recto, pero se bisela el borde cavo superficial
- Se emplea en coronas de metal-porcelana.
- Tallado en chánfer.
- Para coronas metal-porcelana.
- Tallado de filo de cuchillo.
- Se emplea poco, solo para coronas totalmente metálicas.
Como puedes ver el odontólogo puede hacer diferentes tipos de talados en función de lo que necesite. Lo más importante es que haya suficiente espacio para que la funda quepa, teniendo en cuenta que la funda tiene un determinado grosor donde debe caber además de la cerámica, el metal, o zirconio, u otro material del que esté confeccionada. Por lo que, si el tallado es muy conservador y se ha tallado poco, es posible que no haya espacio para la funda.
Es muy importante que el ajuste de las fundas sea el correcto. Debe haber una conexión entre la funda y el diente tallado lo más perfecta posible, de tal forma que no quede ningún espacio entre ambos para evitar que la comida y la placa bacteriana puedan filtrarse y provocar una caries debajo de la funda.
Hasta aquí hemos hablado de los tipos de tallados más comunes, y que es necesario, por tanto, tallar el diente para que encima se le coloque una funda o corona. Pero, ¿es posible colocar una funda en dientes que no tienen suficiente superficie como para ser tallados? Pues hay algunos casos en los que se pueden fabricar muñones artificiales, llamados muñones colados. Imagina el caso de un paciente que después de un accidente de moto se le rompen los dientes anteriores hasta el punto que prácticamente no tiene corona. Lo primero que puedes pensar es que si no hay corona para tallar, no se puede poner una funda. Pero eso no tiene por qué ser así. Lógicamente, si los dientes se han roto tanto hasta el punto que lo único que le queda en boca es un resto radicular (es decir, la raíz sin nada de corona), lo más probable es que no se le pueda poner ninguna funda encima, ya que esta fracasaría con el tiempo. Aunque hay casos en qué sí es posible (será el facultativo quien lo determine). En este caso seguramente se le extraerían las raíces y se le colocarían implantes dentales (aunque, como ya hemos dicho, dependerá del caso). Pero si el paciente ha tenido suerte y la fractura de los dientes ha dejado parte de la corona, es muy probable que se puedan colocar muñones artificiales (muñones colados), y encima de éstos colocar fundas.