5.- Lesiones causadas por frío y calor.

Caso práctico

Ramón y Claudia. Son un chico y una chica jóvenes que aparecen en la imagen sonrientes.

Después de la quemadura que Juan sufrió en la playa, tiene la espalda con bastante dolor, pero lo peor es la sensación de haber actuado tontamente pues sabía el riesgo que corría.

Claudia recuerda un caso de quemadura que vió al comienzo de sus prácticas.

-Yo también vi en una ocasión un caso de quemadura, pero no por el fuego. Fue al comienzo de las prácticas y al centro de salud llegó un chico que había pasado el fin de semana esquiando. Se habían salido de las pistas y junto con un amigo estaban explorando la zona. De repente el tiempo cambió y aunque intentaron volver rápidamente al coche tardaron varias horas y cuando llegaron estaban totalmente helados. Uno de los pies le molestaba un poco pero no lo miró hasta llegar a casa. Tenía uno de los dedos muy enrojecido y con una pequeña ampolla. Esta mañana le dolía bastante y no sabía si darle importancia pero finalmente acudió al centro de salud para echarle un vistazo. Yo estaba ayudando a una de las enfermeras y ví la ampolla. ¡La lesión era exactamente igual a una quemadura!

La exposición a temperaturas extremas, de frío o calor, puede provocar situaciones de emergencia.

Además de las quemaduras térmicas existen otras alteraciones producidas por el calor como son la insolación o "golpe de calor" y el agotamiento.

La exposición al frío provoca también en el organismo una serie de lesiones que deben ser rápidamente atendidas, ya que pueden suponer un riesgo serio para la persona. Entre estas destacan la hipotermia y la congelación.

¿Te has preguntado alguna vez por qué tu temperatura corporal, haga frío o calor la mantienes en torno a los 37 grados centígrados?

El responsable es el cerebro y más concretamente el hipotálamo, éste es el encargado de equilibrar la temperatura corporal. Si hace mucho frío activa mecanismos para elevar la temperatura "tiritonas, vasoconstricción..." y si hace mucho calor acciona los mecanismos de refrigeración como "vasodilatación de la red sanguínea de la piel, aumento de la sudoración..." En ocasiones, los mecanismos de defensa térmica del organismo pueden no resultar eficaces ante una excesiva exposición al sol o a bajas temperaturas, provocando graves problemas de salud, especialmente en los más vulnerables.

Ilustración de un bebé tomando el sol en la playa. Resalta la esfera luminosa del sol.
Ilustración de una sección del cerebro humano. Se aprecian las diversas estructuras que lo forman y en concreto se resalta el hipotálamo en la parte interna.

Formación cerebral, localizada en el lóbulo temporal, perteneciente al arquicórtex y lugar donde se hallan las funciones básicas del ser humano.

Autoevaluación

Completa la siguiente frase con la palabra que falta.
El responsable de equilibrar la temperatura corporal es el cerebro y más concretamente el .

Habilitar JavaScript