5.1.- Estrategias básicas de comunicación (I).

Fotografía de una niña rubia que sujeta un trébol cubriendo su nariz mientras sonríe a la cámara.

En un momento determinado Marta se comunica con Andrés diciéndole ¡Mucha mierda! A pesar de lo cual Andrés sonríe contento a Marta. En esta comunicación hay algún elemento que se nos escapa y cambia el sentido convencional de la frase. ¿En qué contexto puede generarse esta situación?

La comunicación no sólo se basa en los aspectos lingüísticos (lo que decimos) sino también en otros elementos no verbales como son nuestra postura, entonación al hablar, volumen y timbre de la voz, dirección de la mirada,... Todos estos aspectos pueden suponer un flujo de comunicación mayor incluso que la información lingüística.

En este apartado vamos a conocer los principales aspectos en relación con la comunicación, como son:

  • Elementos de la comunicación.
  • Tipos de comunicación.
  • Dificultades de la comunicación.

Comencemos a verlos uno a uno:

Imagen de los palcos de un teatro lleno de público.
  • Elementos de la comunicación

    Entre los elementos de la comunicación encontramos los siguientes:

    • Emisor. Es la persona que toma la iniciativa y comienza la comunicación. Su objetivo es transmitir un mensaje al receptor.
    • Receptor. Es la persona que recibe la comunicación. Si responde entonces pasa a convertirse en emisor.
    • Mensaje. Es el conjunto de informaciones y datos que el emisor transmite. La idea que se quiere llevar al receptor.
    • Canal. Es el soporte del mensaje. Puede ser el aire, en el caso de conversaciones verbales cara a cara, el papel, en caso de mensajes escritos, la pantalla de un ordenador,...
    • Código. Es el conjunto de signos o símbolos que se utilizan para dar sentido al mensaje. Puede ser el lenguaje verbal, gestos, sonidos, señales luminosas, etc. El código debe ser compartido por el emisor y el receptor para que el mensaje pueda interpretarse.
    • Contexto. Es la situación en la que se produce el mensaje. Matiza el contenido del mensaje y puede conferirle un significado totalmente diferente.
    • Retroalimentación o feedback. Es el mensaje que el receptor devuelve al emisor. Cuando el receptor de un mensaje responde al mismo se establece una comunicación. Si no se produce esta respuesta estamos hablando de trasmisión de información pero no de comunicación.

En el siguiente ejemplo vemos todos los elementos de la comunicación.

Andrés va a salir a escena en unos momentos. Al ver a Marta la saluda con un "Hola Marta deséame suerte." a lo que Marta responde con "Te va a salir estupendamente. ¡Mucha mierda!".

En este caso el emisor es Andrés, el receptor es Marta. El mensaje es la idea de Andrés de saludar a Marta y pedirle ánimo. El canal es el aire por el que se trasmite el sonido. El código el lenguaje verbal en nuestro caso el español. El contexto es un ambiente teatral en el que la expresión de Marta tiene un sentido positivo de ánimo. La retroalimentación es la respuesta adecuada de Marta al mensaje de Andrés.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué es el idioma en el proceso comunicativo?

Respuestas

Mensaje.

Canal.

Código.

Contexto.

Retroalimentación