5.6.- Factores que predisponen a la ansiedad en emergencias.

Fotografía de una mujer sentada en un banco. Está echada hacia adelante dando sensación de estar abatida.

¿Reaccionan por igual todas las personas ante una situación de emergencia? ¿Hay circunstancias que pueden aumentar el nivel de ansiedad general?

Ante una situación de emergencia nuestra reacción no siempre es igual como hemos visto en el apartado de "Valoración del primer interviniente". Las características personales del individuo, su formación o las vivencias previas pueden actuar a favor o en contra en una situación de emergencia. El estrés provocado por la propia situación genera un alto nivel de ansiedad.

El estrés en situaciones de emergencia, aparece cuando una serie de sucesos amenazantes superan nuestra capacidad de solventar la situación. Se producen alteraciones psicológicas (tensión emocional) y otras físicas (liberación de adrenalina), con el objetivo de mejorar la capacidad de actuación del sujeto.

La ansiedad hace referencia a la reacción emocional ante la situación de emergencia.

Ante una situación de gran estrés, puede producirse un trastorno conocido como Trastorno de estrés post traumático (TEPT). Se caracteriza por producirse después de una situación traumática para la persona.

  • Se revive el suceso en sueños, imágenes, pensamientos.
  • Se busca evitar todo lo relacionado con el suceso, especialmente evitando hablar del mismo.
  • Se genera una inquietud física que dificulta el sueño y produce irritabilidad.
  • Ante cualquier situación infrecuente se producen reacciones de ansiedad exagerada.
  • La duración de estos síntomas se prolonga más allá de cuatro semanas.

Para evitar la aparición de este tipo de trastornos es fundamental actuar en un primer momento prestando ayuda e intentando reducir el nivel de ansiedad en las personas afectadas.

Determinados aspectos predisponen a que ese nivel de ansiedad sea especialmente alto.

  • Si la persona que vive la situación traumática parte de un estado psicológico delicado, el nivel de ansiedad será superior a lo normal.
  • La sensación de estar atrapado aumenta considerablemente el nivel de estrés. Es lo que sucede en los incendios en los que las víctimas en ocasiones se lanzan por las ventanas incluso teniendo posibilidad de recibir ayuda.
  • La falta de información sobre lo que sucede y dónde sucede. Es frecuente la desorientación a la hora de decidir un camino de evacuación. Ante la falta de información la gente puede quedar bloqueada e incapaz de elegir una vía de escape.
  • En casos de evacuación por varias personas, la falta de unas directrices claras o de un líder que tome decisiones para el grupo provoca un mayor nivel de ansiedad.

Una vez pasado el suceso traumático las personas afectadas necesitan sentirse protegidas y un apoyo emocional importante que inicialmente puede prestarles cualquier persona. En caso de ser posible este apoyo es dado por familiares y amigos. Si las reacciones ansiosas son especialmente fuertes se procurará el traslado a un centro sanitario.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué factores pueden aumentar el nivel de ansiedad de un individuo?

Respuestas

La existencia de una depresión previa.

La presencia de una señalización clara de evacuación.

El conocimiento sobre lo sucedido.

La presencia de una persona que tome decisiones para el grupo.

Retroalimentación