3.- Técnicas de aplicación de fluoruros tópicos profesionales.

Caso práctico

Ramón empieza su jornada laboral con gran entusiasmo, es su primera semana en la clínica de Adela y está muy contento. Hoy es miércoles, normalmente este día hay fluorizaciones. Ramón se dirige a recepción y saluda a Esther, revisan juntos la agenda y luego se dirige al box. Tiene un niño de siete años, David, que no se cepilla muy bien los dientes y es necesario pasarle un cepillo, para retirar la placa bacteriana, antes de aplicar el flúor.

Fotografía de Ramón, que ha empezado a trabajar en Dentoclínic, la clínica dental de Adela.

Estos geles de uso profesional son los más utilizados hoy en día en las consultas, por su seguridad y facilidad de manipulación.

Son geles tixotrópicos de una concentración del 1,23 % de ion fluoruro que se aplican mediante cubetas prefabricadas.

El procedimiento que debes seguir es el siguiente:

  • Selección de la cubeta: debes escoger el tamaño que más se ajuste a la boca del paciente. Normalmente existen tres tamaños: pequeño, mediano y grande. Fotografía que muestra los tres tamaños de cubeta para realizar fluorizaciones.
  • Pulido de las superficies dentales con pasta abrasiva y cepillo para permitir un buen contacto del flúor con las superficies de esmalte. Fotografía que muestra un envase de pasta de profilaxis fluorada.
  • Llenado de la cubeta hasta un 40 % aproximadamente de su capacidad.Fotografía que muestra como se rellena una cubeta de flúor con gel tixotrópico.
  • Secado de las superficies de esmalte mediante el aire comprimido de la jeringa aire/agua.

Un fluido tixotrópico es aquel que en condiciones normales es viscoso (incluso sólido) pero que se vuelve líquido al agitarlo o presionarlo con más o menos fuerza. En el caso de los geles de flúor, facilita la estabilidad en cubeta y la perfecta distribución en la superficie de los dientes durante la aplicación.