Ahora que ya conoces lo que es el cálculo dental, introducimos una técnica básica con la que debe familiarizarse perfectamente el Higienista dental y que engloba todos los procedimientos destinados a eliminar los cálculos dentales. Se trata del desbridamiento periodontal.
Ten en cuenta que el objetivo principal de todo tratamiento periodontal es consolidar y mantener un periodonto sano. Por tanto, la eliminación de las superficies que favorezcan la formación y retención de placa dental es esencial para conseguir este objetivo.
Para ello, utilizaremos instrumental ultrasónico y manual para eliminar mecánicamente la placa bacteriana, el cálculo y las restauraciones desbordantes que impiden conseguir un correcto estado de salud periodontal.
Así pues, el desbridamiento periodontal es el tratamiento de la inflamación gingival y periodontal. Se puede concretar como la FASE HIGIENICA o FASE DESINFLAMATORIA del tratamiento periodontal, mediante la cual se logra que la cavidad bucal esté limpia de infecciones a través de la eliminación completa de los depósitos blandos y duros y de sus factores retentivos.
Durante este procedimiento, se elimina la placa bacteriana y sus productos metabólicos tóxicos para los tejidos periodontales.
Así pues, el desbridamiento periodontal es el tratamiento de la inflamación gingival y periodontal.
Resumiendo, el desbridamiento periodontal incluye:
-
Tartrectomía supragingival: eliminación de placa y cálculo que encontramos por encima del margen gingival.
-
Tartrectomía subgingival: eliminación de placa y cálculo que encontramos por debajo del margen gingival
-
Eliminación de depósitos de placa bacteriana, cálculo y cemento infectado de la superficie radicular.
- Remoción del tejido con inflamación de la pared lateral de la bolsa periodontal.
El desbridamiento periodontal es el tratamiento de la inflamación gingival y periodontal, que elimina la placa y sus tejidos metabólicos tóxicos para los tejidos periodontales. Incluye el tratamiento supra y subgingival y la eliminación de placa de la superficie dentaria y radicular.
El periodonto es el conjunto de tejidos que rodean y soportan los dientes, que está constituido por encía, cemento dentario, ligamento periodontal y hueso alveolar. El periodonto es una unidad biofuncional que es parte del sistema masticatorio o estomatognático.
Restauración desbordante. Dícese de la reparación dentaria con material odontológico, que no respetan el margen anatómico de la pieza y sobresalen provocando así, problemas gingivales y periodontales.
Es la delimitación de la encía con el cuello anatómico de la pieza dentaria
Es el límite exterior de la raíz dentaria, su tejido de rencubrimiento es el cemento.
Bolsa periodontal es la profundización patológica del surco gingival, es decir, un espacio patológico localizado entre el diente y la encía, originado como reacción inflamatoria ante las bacterias productoras de las patologías periodontales. Es uno de los rasgos clínicos más importantes de esta enfermedad.