4.4.2.- Técnica de utilización (I). Preparación.

A continuación, te detallaré la técnica de utilización de los instrumentos ultrasónicos. Debes tener en cuenta que en el mercado existen numerosos diseños distintos, pero su técnica de utilización es muy parecida en todos ellos.

  • Montaje de la unidad siguiendo las instrucciones del fabricante. En primer lugar, debemos purgar el sistema de agua durante al menos un minuto para disminuir la carga microbiana de los conductos. Si purgamos tres minutos más el sistema, eliminaremos completamente la presencia de burbujas de aire y disminuiremos notablemente la temperatura del agua. Escogeremos la punta adecuada según la tarea a realizar, seleccionaremos la potencia y el flujo de agua adecuado que deba salir por la punta.
Manguito del ultrasonido, donde va enroscada la punta de higiene.
Punta de ultrasonido y la llave que se utiliza para enroscar la punta al mango.

Debes conocer

En el siguiente vídeo te muestro cómo colocar correctamente la punta de ultrasonidos.

    
                 Resumen textual alternativo

En este vídeo se muestra cómo se utiliza la llave para colocar correctamente la punta de ultrasonidos.

  • Preparación del paciente: debemos revisar la historia médica del paciente en busca de algún antecedente de interés y proporcionar un enjuague antiséptico de clorhexidina para que se enjuague durante 30 segundos. Debemos proteger al paciente proporcionándole gafas de protección y colocarle baberos impermeables y una servilleta absorbente para proteger su ropa.
  • Colocamos el aspirador intraoral para retirar el exceso de agua que generaremos.
  • Posición: al paciente lo colocaremos en posición supina o semisupina, el operador se colocará en posición ergonómica durante toda la instrumentación.
  • Prensión y fulcro: el mango del aparato de ultrasonidos lo sostendremos mediante la prensión de lápiz modificada. Debemos establecer un fulcro intra/extraoral lo más próximo posible a la zona de trabajo.
Imagen que muestra como purgar el ultrasonido antes de empezar a trabajar.
Imagen que muestra la posición del ultrasonido en el interior de la boca y como hay que coger el mango.

Posición de decúbito, tumbado, apoyado el cuerpo sobre el plano horizontal por su parte posterior. Posición corporal acostado boca arriba.

Posición relacionada con la actividad del trabajador de forma relajada y sin posturas incómodas, que puedan provocar futuras lesiones musculares.

Gafas fabricadas en plástico especial y con protección lateral adicional. Se utilizan para proteger los ojos contra salpicaduras de sustancias infecciosas, corrosivas y similares.