4.4.3.- Técnica de utilización (II). Activación.

Imagen que muestra la posición de la punta hacia el diente, formando un ángulo de 10-15º.

Continuemos estudiando la técnica correcta de utilización de los ultrasonidos en el desbridamiento periodontal.

  • Adaptación: adaptaremos la punta del aparato al diente formando un ángulo de 10 º a 15 º. Antes de activar el aparato, debes evaluar la topografía del diente.
  • Activación: debemos asegurarnos de que la punta esté permanentemente en movimiento para evitar sobrecalentamiento en la superficie dental. Pararemos la instrumentación regularmente para aspirar y asegurarnos del éxito del desbridamiento periodontal.

Debes conocer

En este vídeo, puedes fijarte en la posición de los ultrasonidos y de la cánula de aspiración.


    
                  Resumen textual alternativo

En este vídeo se muestra cómo se utiliza la pieza de mano de los ultrasonidos y cómo se coloca correctamente la cánula de aspiración.

  • Evaluación: la respuesta de los tejidos blandos al desbridamiento es el mejor indicador del éxito del tratamiento. Debemos comprobar que la superficie del diente quede completamente libre de cálculo.

    Posiblemente, después se deba realizar instrumentación manual para completar el proceso de desbridamiento.

  • Recogida del instrumental: debemos recoger el instrumental y desmontar la punta de ultrasonidos con precaución de no lesionarnos.

Debes conocer

En este vídeo, puedes fijarte en la técnica correcta de retirada de la punta de ultrasonidos.


               
              Resumen textual alternativo

En este vídeo se muestra cómo se utiliza la llave para retirar con seguridad la punta de ultrasonidos.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué punta de ultrasonidos es la más adecuada para eliminar tinciones?

Respuestas

Universal.

Periodontal.

Cincel.

Cola de castor.

Retroalimentación