5.1.- Hoz.

Se trata de un instrumento con forma de hoz.

Está indicado principalmente en la eliminación de grandes acúmulos de cálculo supragingival debido a su diseño agresivo. Por tanto, está contraindicada su inserción subgingival por el elevado riesgo de lesionar los tejidos que conlleva.

Su extremo acaba en punta afilada y posee dos bordes cortantes como se puedes observar en la imagen que sigue a continuación.

Imagen que muestra un instrumento manual con su parte activa en forma de hoz, esta indicado para eliminar depósitos grandes de cálculo.

En dientes anteriores, empleamos la hoz con el vástago recto y puede poseer una o dos partes activas.

En dientes posteriores, empleamos la hoz con vástago en contraángulo y los extremos son imágenes especulares.

En la técnica de utilización, debemos tener en cuenta que la parte activa debe formar un ángulo de aproximadamente 90º respecto al eje longitudinal del diente; y que siempre debe estar en contacto la punta del instrumento con la superficie dental para evitar lesionar los tejidos blandos periodontales, como se muestra la imagen que sigue.

Imagen que muestra la posición de la hoz respecto al diente, debe formar un ángulo de 90º.

El movimiento a realizar será corto y preciso, normalmente de tracción, colocando la punta del instrumento por debajo del acúmulo de cálculo y traccionando hacia el operador, como te muestra la imagen siguiente.

Muestra la imagen como debe realizarse el movimiento de tracción con la cureta.

Por encima del margen gingival. En la zona de la corona dental.