5.2.1.- Curetas Universales.

Como has podido observar en las anteriores imágenes, la parte activa está perpendicular al eje longitudinal del diente. Nunca debe estar "abrazando" al diente, siendo este el error más común que existe en la instrumentación periodontal.

Si colocas la cureta "abrazando" al diente, estás limitando mucho la capacidad de inserción del instrumento si no quieres lesionar los tejidos blandos.

Piensa que estos instrumentos son básicamente subgingivales; por tanto, los debes colocar de tal manera que puedas insertarlos al máximo subgingivalmente. Si los colocas correctamente, podrás instrumentar bolsas periodontales de 8 a 10 mm sin problemas.

Evidentemente, esta instrumentación requiere de anestesia local de la zona para poder trabajar correctamente. Dicha anestesia local la debe colocar el odontólogo o estomatólogo.

Imagen que muestra como no debe ser la inserción del instrumento en dientes anteriores por  vestibular, la cureta nunca debe abrazar el diente, esto es un error muy común en su manipulación.
Imagen que muestra una incorrecta manipulación del instrumento, se debe colocar de manera que puedas insertarlos al máximo subgingivalmente, si se hace correctamente.

Debemos fijarnos bien en la forma como se coloca la cureta. Si la colocamos correctamente, el mango del instrumento siempre irá hacia fuera de la boca del paciente. Si se coloca de forma inadecuada, el mango de la cureta irá hacia el interior de la boca del paciente.

Cuando estemos raspando, deberemos realizar movimientos cortos y potentes de tracción, evitando en todo momento lesionar los tejidos blandos periodontales.

Cuando se realice el alisado radicular, el movimiento será suave, combinando la tracción y la presión. 

Imagen que muestra la posición de la cureta y  su inserción respetando tejidos blandos.

Autoevaluación

Pregunta

La principal diferencia entre la hoz y las curetas es:

Respuestas

Las curetas tienen la punta redondeada.

Las curetas no son útiles a nivel supragingival.

La hoz sólo tiene un extremo activo.

La cureta solo corta por un extremo.

Retroalimentación