5.2.- Curetas.

Imagen que muestra instrumentos manuales con dos partes activas, su diseño permiten que se adapten a todas las superficies dentales.

Se trata de instrumentos periodontales con bordes cortantes afilados que se une en una punta redondeada.

Existen curetas:

  • Universales: su diseño permite que se adapten a todas las áreas y superficies de la cavidad oral. Sus indicaciones principales incluyen el raspado subgingival, el alisado radicular, el raspado supragingival y el curetaje gingival.

    Poseen dos bordes cortantes paralelos entre sí. Suelen ser instrumentos con dos partes activas especulares. Uno de los extremos se adapta perfectamente a la parte vestibular, y el otro se adapta a la parte lingual o palatina, como puedes apreciar en el siguiente esquema.

    Las más utilizadas son la 4R/4L (normalmente utilizada en posteriores) y la 13/14 (utilizada normalmente en dientes anteriores).

    En la técnica de utilización debes tener en cuenta que la parte activa debe formar un ángulo de entre 45 y 90 º respecto al eje longitudinal del diente.

    Imagen que muestra como debe insertarse la cureta entre los dientes.
    Imagen que muestra como debe ser la inserción postero-superior, siempre protegiendo los diferentes tejidos blandos anatómicos.

    Evidentemente, la prensión es de lápiz modificada con el fulcro más estable posible.

Imagen que muestra como debe serla inserción del instrumento en dientes anteriores por palatino.
Muestra la imagen como se coge el instrumento con la prensión de lápiz modificada de cerca.