5.3.- Lima.

La lima periodontal consiste en una serie de bordes cortantes alineados en una sola base, de forma redondeada, ovalada o rectangular; tal y como puedes apreciar en el siguiente esquema.

Los vástagos pueden ser:

  • Rectos: para dientes anteriores.
  • Curvos: para dientes posteriores.

Pueden tener uno o dos extremos de trabajo.

Necesitaremos un juego completo para acceder a todas las zonas de la boca.

Imagen que muestra un esquema de la parte activa de la lima periodontal. Tiene una serie de bordes cortantes alineados en una sola base.
Imagen que muestra los vástagos de la  lima periodontal, pueden ser rectos para dientes anteriores y curvos para dientes posteriores.
Las limas se consideran un instrumento adjunto o complementario.
Imagen que muestra como la lima tiene dos contactos con la superficie del diente, uno el borde cortante para eliminar el depósito, mientras el vástago está en contacto con la corona del diente.

Indicaciones:

  • Diseñadas para aplastar, fracturar o raspar el cálculo duro.
  • Es un instrumento adjunto porque es necesario utilizar después una cureta (o hoz) para eliminar el cálculo y hacer el alisado radicular.
  • Existen limas de acabado con las cuales podemos realizar el pulido radicular cuando ya hemos eliminado el cálculo.
  • Alisado de restauraciones de amalgama rugosas o desbordantes.

Técnica de utilización:

  • Utilizar la prensión de lápiz modificada para agarrar el instrumento.
  • Establecer el fulcro intraoral para estabilizar el instrumento.
  • Adaptar cuidadosamente la lima subgingivalmente.
  • Los bordes cortantes se ocupan de eliminar el depósito mientras el vástago está en contacto con la corona del diente, estableciéndose el contacto en dos puntos, como te muestra la imagen que sigue.
  • El movimiento a realizar será de tracción con dirección vertical realizando presión lateral para aplastar el depósito de cálculo.
  • Finalmente, con la cureta se completa la eliminación del depósito.