5.4.- Azada.

Imagen que muestra la parte activa de la azada, tiene una sola hoja de corte a 100º respecto al vástago. Se utilizan normalmente en los sextantes anteriores de la boca.

La azada tiene una sola hoja de corte formando un ángulo de unos 100 º respecto al vástago.

El punto de unión entre la hoja y el extremo más distal del instrumento forman el único borde cortante biselado a 45 º del instrumento.

Está ligeramente curvada para adaptarse a la superficie del diente, como podrás observar en el siguiente esquema.

Puede tener uno o dos extremos de trabajo.

Si pretendemos instrumentar toda la cavidad oral, vamos a necesitar 4 azadas diferentes.

Las azadas se consideran también un instrumento adjunto o complementario.

Indicaciones:

  • Están diseñadas para desintegrar y eliminar cálculos gruesos.
  • Se utiliza normalmente en los sextantes anteriores de la boca.
  • Generalmente la usamos en las superficies vestibulares y linguales.
  • También la puedes utilizar en espacios interproximales adyacentes a áreas sin dientes.
  • Su acción se complementa posteriormente con una cureta.

Técnica de utilización:

  • Utilizar la prensión de lápiz modificada.
  • Establecer el fulcro intraoral para estabilizar el instrumento.
  • Los bordes cortantes se deben colocar bajo el cálculo, intentando establecer en todo momento el contacto entre dos puntos, como apreciarás en la siguiente imagen.
  • El movimiento a realizar será de tracción vertical en dirección oclusal o incisal, realizando presión lateral.
Imagen que muestra como se utiliza correctamente la azada,los bordes cortantes se deben colocar bajo el cálculo, intentando establecer en todo momento el contacto entre dos puntos.