Anexo.- Licencias de recursos.

IO03_LICENCIA_RECURSOS

ELIMINACIÓN DE CÁLCULOS DENTALES.

 IO03_CONTENIDOS

Miniatura

Comentarios

Credenciales del recurso

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Esther, higienista de Dentoclínic.

Descripción: Esther, la auxiliar de Dentoclínic que lleva años trabajando en la consulta de Adela.

Nombre: HB_CASO_02

Autoría: Silvia Portero Cano

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Adela, odontóloga jefa de la clínica dental Dentoclínic.

Descripción: Adela, la odontóloga jefa de la clínica dental Dentoclínic.

Nombre: HB_CASO_01

Autoría: Silvia Portero Cano

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Ramón, trabajador de Dentoclinic.

Descripción:  Ramón, que ha empezado a trabajar en Dentoclínic, la clínica dental de Adela, como higienista.

Nombre: HB_CASO_04

Autoría: Silvia Portero Cano

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Elena y Claudia con la autoclave del centro médico.

Descripción: Elena, técnica con experiencia, explicándole a Claudia, recién titulada, el funcionamiento de la selladora del centro de salud.

Nombre: HB_CASO_12

Autoría: Silvia Portero Cano

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Esquema glándula parótida.

Descripción: Esquema que muestra un corte anatómico de la glándula parótida.

Nombre:IO03_CONT_R01_ESQUEMAGLANDULAS

Autoría:  Atlas de Anatomía de Gray.

Licencia: Dominio público.

Procedencia: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gray781.png

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Imagen lengua.

Descripción: Imagen que muestra la lengua y el frenillo lingual.

Nombre:IO03_CONT_R02_FRENILLOLINGUAL

Autoría:  Jordi Daunis Bayés.

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FpaD.

Procedencia: Elaboración propia.

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Margen gingival.

Descripción:  Imagen que muestra el margen gingival sano, en la parte cervical del diente.

Nombre:IO03_CONT_R03_MARGENGINGIVAL

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Dientes con placa bacteriana.

Descripción:  Imagen que muestra incisivos inferiores con mucha placa bacteriana debido a una mala higiene oral, esto provoca una inflamación gingival.

Nombre:IO03_CONT_R04_DIENTESCONPLACA

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Dientes con retracción y placa bacteriana..

Descripción:  Imagen que muestra retracciones gingivales asociadas a la placa bacteriana, si ésta no se elimina, provoca inflamación gingival, cambio de coloración y sangrado gingival, si perduran estos síntomas, la encía se retrae y deja a la vista parte de tejido radicular.

Nombre:IO03_CONT_R05_RETRACCIONCONPLACA

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Instrumento en movimiento de trabajo.

Descripción: Imagen que muestra como estabilizar correctamente el instrumento en la boca.

Nombre:IO03_CONT_R06_MOVIMIENTOCONINSTRUMENTO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Prensión de lápiz modificada.

Descripción: Imagen que muestra como se coge el instrumento con la prensión de lápiz modificada.

Nombre:IO03_CONT_R07_PRENSIONLAPIZMODIFICADA

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Prensión de lápiz modificada de cerca.

Descripción: Imagen que muestra como se coge el instrumento con la prensión de lápiz modificada de cerca.

Nombre:IO03_CONT_R08_PRENSIONLAPIZMODIFICADACERCA

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro intraoral.

Descripción: Imagen que muestra como realizar correctamente el fulcro intraoral.

Nombre: IO03_CONT_R09_FULCROINTRAORAL

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro intraoral inferior.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro intraoral en la arcada inferior.

Nombre:IO03_CONT_R10_FULCROINTRAORALINFERIOR

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro intraoral.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro ideal.

Nombre: IO03_CONT_R11_FULCROPROXIMO

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro en punto de contacto.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro en el punto de contacto.

Nombre:IO03_CONT_R11_01_FULCROPUNTOCONTACTO

Autoría:  Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro contralateral.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro contralateral.

Nombre:IO03_CONT_R12_FULCROCONTRALATERAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro en arcada opuesta.

Descripción: Imagen que muestra como realizar fulcro en la arcada opuesta.

Nombre: IO03_CONT_R13_FULCROARCADAOPUESTA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Fluor extraoral en mentón.

Descripción: Imagen que muestra como realizar fulcro extraoral en el mentón.

Nombre:IO03_CONT_R14_01_FULCROEXTRAORALARCO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro extraoral en el arco cigomático.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro extraoral en el arco cigomático.

Nombre:IO03_CONT_R14_01_FULCROEXTRAORALARCO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro substitutivo.

Descripción: Imagen que muestra como realizar el fulcro substitutivo con un algodón.

Nombre:IO03_CONT_R14_02_FULCROSUBSTITUTIVO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro reforzado.

Descripción: Imagen que muestra como se realiza el fulcro reforzado.

Nombre:IO03_CONT_R15_FULCROREFORZADO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Fulcro suplementario.

Descripción: Imagen que muestra como se realiza el fulcro suplementario.

Nombre:IO03_CONT_R15_01_FULCROSUPLEMENTARIO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Movimientos básicos de instrumentación..

Descripción: Imagen que muestra las tres direcciones básicas de movimiento.

Nombre:IO03_CONT_R16_01_MOVIMIENTOSDEINSTRUMENTACION

Autoría: Baca García P, Bravo Pérez M

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia:  https://www.ugr.es/~pbaca/p5tartrectomia/02e60099f41066a1d/ prac05.pdf

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Movimiento de tracción.

Descripción: Imagen que muestra como debe realizarse el movimiento de tracción con la cureta.

Nombre: IO03_CONT_R16_MOVIMIENTOTRACCION

Autoría:  D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Movimiento de presión.

Descripción: Imagen que muestra como debe ser el movimiento de presión sobre el diente, con cuidado de no lesionar los tejidos blandos.

Nombre:IO03_CONT_R17_MOVIMIENTOPRESION

Autoría:  D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson. ISBN 84-458-0596-7

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

ANEXO

 

Título:.Movimiento combinado.

Descripción: Imagen que muestra como debe ser el movimiento combinado que debe hacerse con la cureta, siempre controlando el movimiento.

Nombre: IO03_CONT_R18_MOVIMIENTOCOMBINADO

Autoría: D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Pasta de pulido y cepillo profilaxis.

Descripción: Imagen que muestra el cepillo con la pasta para pulir

Nombre: IO03_CONT_R19_PASTAYCEPILLOPROFILAXIS

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: instrumento mecánico de pulido.

Descripción: Imagen que muestra contraángulo

Nombre:IO03_CONT_R20_CONTRAANGULO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Instrumento periodontal.

Descripción: Imagen que muestra sonda periodontal milimetrada.

Nombre: IO03_CONT_R21_PUNTAPERIODONTAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Tratamiento ortodóntico.

Descripción: Imagen que muestra hipertrofia gingival por ortodoncia.

  Nombre:IO03_CONT_R22_ PACIENTEORTODONCIA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Cementos protésicos.

Descripción: Imagen que muestra ionómero de vidrio (ketac-cem) para cementado.

Nombre: IO03_CONT_R23_KETACCEM

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Antibiótico.

Descripción:Imagen que muestra una caja de antibiótico o en genérico amoxicilina 1 gramo. Para profilaxis antibiótica.

Nombre:IO03_CONT_R23_01_ANTIBIOTICO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Pieza de mano para instrumental subsónico

Descripción: Imagen que muestra la pieza de mano para instrumental subsónico y diversas puntas o insertos para la eliminación de cálculo dental.

Nombre:IO03_CONT_R24_INSTRUMENTACIONSUBSONICA

Autoría: Baca García P, Bravo Pérez M

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia:https://www.ugr.es/~pbaca/p5tartrectomia/02e60099f41066a1d/prac05.pdf

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Instrumental subsónico en la manguera del sillón.

Descripción: : Imagen que muestra el Instrumental subsónico en la manguera del sillón.dental.

Nombre:IO03_CONT_R24_INSTRUMENTACIONSUBSONICA

Autoría: Antonio Tisdale

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia:https://www.slideshare.net/AntonioTisdale/instrumental-y-material-utilizados-en-periodoncia

 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Instrumento ultrasónico.

Descripción: Imagen que muestra un aparato de ultrasonido, es utilizado en higienes bucodentales o tartrectomía mecánica.

Nombre: IO03_CONT_R25_INSTRUMENTACIONULTRASONICA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Cuerpo del ultrasonido.

Descripción: Imagen que muestra la parte del aparato de ultrasonido donde se conecta a la electricidad.

Nombre: IO03_CONT_R25_01_CUERPOULTRASONIDOS

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Panel de regulación.

Descripción: Imagen que muestra los reguladores de agua e intensidad del ultrasonido.

Nombre: IO03_CONT_R25_02_REGULADORES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Mango del ultrasonido.

Descripción: Imagen que muestra el manguito del ultrasonido , donde va enroscada la punta de higiene.

Nombre:IO03_CONT_R26_MANGOULTRASONIDOS

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Punta y llave.

Descripción: Imagen que muestra una punta de ultrasonido y la llave que se utiliza para enroscar la punta al mango.

Nombre: IO03_CONT_R28_PUNTAYLLAVE

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Recipiente con agua destilada.

Descripción: Imagen que muestra un recipiente que se conecta al cuerpo del aparato de ultrasonido para suministrar agua mientras se realiza el tratamiento, también se puede llenar de soluciones antisépticas.

Nombre: IO03_CONT_R28_01_RECIPIENTE

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Punta universal.

Descripción: Imagen que muestra una punta universal para depósitos de cálculo grueso.

Nombre: IO03_CONT_R29_PUNTAUNIVERSAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título:Punta cola de castor.

Descripción: Imagen que muestra una punta cola de castor, para eliminar depósitos de todas las superficies dentales y eliminación de manchas gruesas.

Nombre:IO03_CONT_R30_PUNTACOLADECASTOR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia         

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Punta de cincel.

Descripción: Imagen que muestra una punta en cincel, para depósitos supragingivales y de difícil acceso en dientes anteriores y premolares.

Nombre: IO03_CONT_R31_PUNTACINCEL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

VIDEO

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Video colocación punta ultrasonidos.

Descripción: Video que muestra como colocar correctamente la punta de ultrasonidos con la llave.

Nombre: IO03_CONT_R32_VIDEOCOLOCACIONPUNTA.mp4

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Purga del ultrasonido.

Descripción: Imagen que muestra como purgar el ultrasonido antes de empezar a trabajar.

Nombre: IO03_CONT_R33_PURGARULTRASONIDOS

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Utilización de ultrasonido en boca.

Descripción: Imagen que muestra la posición del ultrasonido en el interior de la boca y como hay que coger el mango.

Nombre: IO03_CONT_R33_01_ULTRASONIDOS ENBOCA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: La posición de la punta.

Descripción: Imagen que muestra la posición de la punta hacia el diente, formando un ángulo de 10-15º.

Nombre: IO03_CONT_R33_02_ADAPTACIONPUNTA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

VIDEO

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Video retirada punta.

Descripción: Video que muestra como se retira con total seguridad una punta de instrumentación contaminada.

Nombre:IO03_CONT_R34_VIDEORETIRADAPUNTA.mp4

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

VIDEO

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios  Integración:

 

Título: Video instrumentación.

Descripción: Video que muestra como se realiza correctamente la instrumentación con los ultrasonidos.

Nombre: IO03_CONT_R34_01_VIDEOINSTRUMENTACION.mp4

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Instrumento manual.

Descripción: Imagen que muestra un instrumento manual para el correcto tratamiento.

Nombre: IO03_CONT_R35_INSTRUMENTOMANUAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Instrumento manual, hoz.

Descripción: Imagen que muestra un instrumento manual con su parte activa en forma de hoz, esta indicado para eliminar depósitos grandes de cálculo.

Nombre: IO03_CONT_R37_ESQUEMAHOZ

Autoría: Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia:Tratado de higiene dental. Tomo I.1998 Ed.Masson. ISBN 9788434527317

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Colocación de la hoz.

Descripción: Imagen que muestra la posición de la hoz respecto al diente, debe formar un ángulo de 90º.

Nombre:IO03_CONT_R38_COLOCACIONHOZ

Autoría:  D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración

Título: Cureta simple y doble.

Descripción: Imagen que muestra instrumentos manuales con dos partes activas, su diseño permiten que se adapten a todas las superficies dentales.

Nombre: IO03_CONT_R39_CURETASIMPLEYDOBLE

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Inserción universal.

Descripción: Imagen que muestra como debe insertarse la cureta entre los dientes.

Nombre: IO03_CONT_R42_INSERCIONUNIVERSALES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Inserción universal en molares superiores.

Descripción: Imagen que muestra como debe ser la inserción postero-superior, siempre protegiendo los diferentes tejidos blandos anatómicos.

Nombre:IO03_CONT_R42_01_INSERCIONUNIVERSALMOLARSUPERIOR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Inserción universal en anteriores

Descripción: Imagen que muestra como debe serla inserción del instrumento en dientes anteriores por palatino.

Nombre: IO03_CONT_R42_02_INSERCIONUNIVERSALANTERIORES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Inserción universal incorrecta.

Descripción: Imagen que muestra como no debe ser la inserción del instrumento en dientes anteriores por  vestibular, la cureta nunca debe abrazar el diente, esto es un error muy común en su manipulación.

Nombre: IO03_CONT_R42_03_INSERCIONUNIVERSALINCORRECTA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Inserción universal incorrecta en inferiores.

Descripción: Imagen que muestra una incorrecta manipulación del instrumento, se debe colocar de manera que puedas insertarlos al máximo subgingivalmente, si se hace correctamente puedes eliminar bolsas de 8 a 10 mm sin problemas.

Nombre: IO03_CONT_R42_04_INSERCIONUNIVERSALINCORRECTAINFERIORES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Trabajo con universales.

Descripción: Imagen que muestra la posición de la cureta y  su inserción respetando tejidos blandos.

Nombre: IO03_CONT_R43_TRABAJOUNIVERSALES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia  

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

ANEXO

 

Título: Curetas Gracey.

Descripción: Imagen que muestra un esquema de la cureta Gracey y de su parte activa.

Nombre: IO03_CONT_R44_ESQUEMAGRACEY

Autoría:  Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Tratado de higiene dental. Tomo I.  1998 Ed salvat. ISBN 9788434527317

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

ANEXO

Título: Parte activa de la cureta Gracey.

Descripción: Imagen que muestra la parte activa de la cureta Gracey, tiene solo un borde cortante, se utilizan para el raspado y alisado radicular de bolsas periodontales.

Nombre: IO03_CONT_R45_PARTEACTIVAGRACEY

Autoría: Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Tratado de higiene dental. Tomo I.  1998 Ed salvat. ISBN 9788434527317

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Tipos de curetas Gracey.

Descripción: Imagen que muestra los diferentes tipos de curetas Gracey, para cada zona dentaria.

Nombre: IO03_CONT_R47_JUEGOGRACEY

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Cureta after- five

Descripción: Imagen que muestra la punta activa de cureta after-five, debido a su vástago extendido se utiliza para zonas amplias.

Nombre: IO03_CONT_R48_AFTERFIVE

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Cureta mini-five.

Descripción: Imagen que muestra una cureta mini-five, debido a su hoja en miniatura se utiliza en espacios estrechos.

Nombre: IO03_CONT_R49_MINIFIVE

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Cureta Gracey 5-6.

Descripción: Imagen que muestra una cureta Gracey 5-6 para dientes anteriores en todas sus superficies y premolares.

Nombre: IO03_CONT_R50_GRACYE5_6

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Colocación incorrecta de Gracey.

Descripción: Imagen que muestra una incorrecta manipulación del instrumento,la parte activa nunca debe abrazar el diente.

Nombre: IO03_CONT_R51_GRACYMALCOLOCADA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

 

 

 

Comentarios para Unificación:

Crear una animación similar a esta presentación. Procurar que el tamaño de la ventana de animación sea suficientemente grande para que se vea bien el texto y los detalles de las imágenes.

Procurar que no se pierda la calidad de las imágenes.

Comentarios para Integración:

Título: Presentación curetas Gracey.

Descripción: Presentación que muestra la correcta utilización de las curetas Gracey en las distintas partes de la boca.

Nombre: IO03_CONT_R52_GRACEY_PRESENTACION.swf

Autoría: Ministerio de Educación.

Licencia: Uso Educativo no comercial.

Procedencia: Elaboración propia.

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Curetas para implantes.

Descripción: Imagen que muestra las diferentes curetas para la limpieza de implantes, son de titanio, plástico o teflón, para evitar rayar la superficie del implante.

Nombre: IO03_CONT_R63_CURETASIMPLANTES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Lima periodontal.

Descripción: Imagen que muestra un esquema de la parte activa de la lima periodontal. Tiene una serie de bordes cortantes alineados en una sola base.

Nombre: IO03_CONT_R64_ESQUEMALIMAPERIODONTAL

Autoría:  Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Tratado de higiene dental. Tomo I.  1998 Ed salvat. ISBN 9788434527317

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Lima periodontal, vástagos.

Descripción: Imagen que muestra los vástagos de la  lima periodontal, pueden ser rectos para dientes anteriores y curvos para dientes posteriores.

Nombre: IO03_CONT_R65_LIMAPERIODONTAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Contactos de la lima.

Descripción: Imagen que muestra como la lima tiene dos contactos con la superficie del diente, uno el borde cortante para eliminar el depósito, mientras el vástago está en contacto con la corona del diente.

Nombre: IO03_CONT_R66_CONTACTOENDOSPUNTOSLIMA

Autoría: D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia:Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

ANEXO

Título: Esquema de la azada.

Descripción: Imagen que muestra la parte activa de la azada, tiene una sola hoja de corte a 100º respecto al vástago. Se utilizan normalmente en los sextantes anteriores de la boca.

Nombre: IO03_CONT_R67_ESQUEMAAZADA

Autoría: Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Tratado de higiene dental. Tomo I.  1998 Ed salvat. ISBN 9788434527317

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

ANEXO

Título: Utilización de la azada.

Descripción: Imagen que muestra como se utiliza correctamente la azada,los bordes cortantes se deben colocar bajo el cálculo, intentando establecer en todo momento el contacto entre dos puntos.

Nombre:IO03_CONT_R68_UTILIZACIONAZADA

Autoría:  D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Esquema del cincel.

Descripción: Imagen que muestra un esquema de la parte activa del cincel, tiene un único borde cortante, su curvatura facilita el acceso a la parte proximal del diente.

Nombre:IO03_CONT_R69_ESQUEMACINCEL

Autoría: Irene R. Woodall y cols.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Tratado de higiene dental. Tomo I.  1998 Ed salvat. ISBN 9788434527317

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Utilización del cincel.

Descripción: Imagen que muestra la técnica de utilización del cincel, colocamos el instrumento perpendicular al diente y hacemos un movimiento de presión vestíbulo-lingual. Indicado para la eliminación de cálculo supragingival.

Nombre:IO03_CONT_R70_UTILIZACIONCINCEL

Autoría: D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Utilización del cincel cerca del surco gingival.

Descripción: Imagen que muestra una colocación correcta de la inserción del cincel por proximal.

Nombre:IO03_CONT_R71_UTILIZACIÓNCINCELCERCA

Autoría: D.H. Schoen/ M.C. Dean.

Licencia: Copyright (cita)

Procedencia: Instrumentación periodontal. 1999 Ed.Masson.

ISBN 84-458-0596-7

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Jeringa de aire y agua.

Descripción: Imagen que muestra la jeringa de aire y agua, se utiliza para la limpieza y secado de la superficie dentaria a explorar.

Nombre:IO03_CONT_R72_JERINGAAIREAGUA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Periodontograma.

Descripción: Imagen que muestra un periodontograma, es una de las pruebas complementarias, que nos facilita la sonda periodontal.

Nombre:IO03_CONT_R73_PERIODONTOGRAMA

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Radiografías periapicales.

Descripción: Imagen que muestra una serie de radiografías periapicales que nos ayudan a un mejor diagnóstico de la enfermedad periodontal.

Nombre:IO03_CONT_R74_SERIADAPERIAPICAL1

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Periapicales

Descripción: Imagen que muestra una serie de periapicales, donde podemos valorar el nivel de hueso que existe y el grado de inserción de las piezas dentarias.

Nombre:IO03_CONT_R75_SERIADAPERIAPICAL2

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

IO03_CONT_R52_GRACEY_Animacion.swf

 

Miniatura

Comentarios

Credenciales del recurso

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 5-6 palatino

Descripción: Imagen que muestra la correcta utilización de la Gracey en dientes anteriores por palatino.

Nombre: IO03_AUXR52_R01_GRACYE5_6PALATINO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 5-6 Frontal.

Descripción: Imagen que muestra la correcta manipulación de Gracey por  vestibular del diente.

Nombre:IO03_AUXR52_R02_GRACYE5_6FRONTAL

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 5-6 canino

Descripción: Imagen que muestra la correcta manipulación de Gracey en caninos .

Nombre: IO03_AUXR52_R03_GRACYE5_6CANINO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 7-8 premolares.

Descripción: Imagen que muestra una correcta manipulación de Gracey en premolares.

Nombre:IO03_AUXR52_R04_GRACYE7_8PREMOLARES

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 7-8 lingual inferiores.

Descripción: Imagen que muestra una óptima manipulación de Gracey en parte lingual de premolares inferiores.

Nombre: IO03_AUXR52_R05_GRACYE7_8PREMOLARESPALATINO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 7-8 palatino superiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta posición de Gracey en zona palatino superior.

Nombre: IO03_AUXR52_R06_GRACYE7_8PREMOLARESPALATINOSUPERIOR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 7-8 vestibular premolares.

Descripción: Imagen que muestra una correcta posición del instrumento respecto al eje longitudinal del diente por la cara vestibular.

Nombre:IO03_AUXR52_R07_GRACYE7_8PREMOLARESVESTIBULAR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 11-12 vestibular de molares superiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta posición del instrumento por la cara vestibular de los molares superiores.

Nombre:IO03_AUXR52_R08_GRACYE11_12MOLARESSUPERIORESVESTIBULAR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 11-12 palatino molares superiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta posición del instrumento en zona palatina de molares superiores.

Nombre:IO03_AUXR52_R09_GRACYE11_12MOLARESSUPERIORESPALATINO

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 11-12 vestibular molares inferiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta inserción del instrumento en zona vestibular de molares inferiores.

Nombre:IO03_AUXR52_R10_GRACYE11_12MOLARESINFERIORESVESTIBULAR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey 13-14 vestibular molares superiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta angulación con respecto al eje del molar.

Nombre:IO03_AUXR52_R11_GRACYE13_14MOLARESSUPERIORESVESTIBULAR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

Título: Gracey  13-14 vestibular molares inferiores.

Descripción: Imagen que muestra una correcta inserción en la zona vestibular del molar inferior.

Nombre:IO03_AUXR52_R12_GRACYE13_14MOLARESINFERIORESVESTIBULAR

Autoría: Jordi Daunis Bayés

Licencia: Uso Educativo no comercial para plataformas de FPaD

Procedencia: Elaboración propia   

IO03_MAPA_CONCEPTUAL

Miniatura

Comentarios

Credenciales del recurso

 

 

Comentarios para Unificación:

 

Comentarios para Integración:

 

Título: Mapa_conceptual

Descripción: Mapa conceptual de la unidad

Nombre: IO03_MapaConceptual.png

Autoría:   Ministerio de Educación

Licencia: Uso Educativo-nc.

Procedencia: Elaboración propia