En el capítulo anterior has estudiado la fase de ingesta de la función de nutrición celular. Pero si lo recuerdas, había dos fases más para completar el proceso de aprovechamiento de los nutrientes:
METABOLISMO:
Este término hace referencia a algo tan general como a todas las reacciones químicas que se producen en el interior de la célula. Como puedes intuir, no todas estas reacciones van a tener una finalidad nutricional, pero sí que es mediante este metabolismo como la célula degrada, conserva o utiliza los nutrientes.
De forma general podemos hablar de reacciones químicas constructoras y destructoras, por lo tanto podemos establecer dos subtipos de metabolismo:
-
Anabolismo: Corresponde a las reacciones en las que, a partir de elementos o sustancias simples, obtenemos sustancias o elementos más complejos. Estos procesos “formadores” requerirán siempre de aporte energético por parte de la célula, es decir, que en ellas, la célula gasta energía. Es el proceso que utiliza la célula hepática, por ejemplo, para fabricar macromoléculas de glucógeno a partir de pequeñas moléculas de glucosa, para utilizarlas como reserva energética. O también, la formación de proteínas estructurales de membrana a partir de aminoácidos que serán ensamblados en cadena por los ribosomas de todas las células del cuerpo.
-
Catabolismo: En estas reacciones la célula parte de moléculas de gran tamaño para obtener fracciones más pequeñas, con la consiguiente liberación de energía, que podrá ser utilizada por la célula para otras funciones. En este proceso se produce siempre energía utilizable por la célula. Las células musculares fraccionan las largas cadenas de glucógeno muscular en moléculas de glucosa, que serán a su vez degradadas hasta dióxido de carbono y agua en la mitocondria mediante el ciclo de Krebs, y así obtienen la energía necesaria (en forma de los enlaces de alta energía del ATP) para realizar la contracción muscular.
- La respiración celular: Equivale a la obtención de energía utilizable por parte de las células a partir de sustratos obtenidos por el metabolismo de los nutrientes, generalmente la glucosa. Puede ser realizada en condiciones de aerobiosis (en el Ciclo de Krebs, a partir de moléculas de glucosa obtenemos dióxido de carbono, agua y energía) o de anaerobiosis (a partir de la glucosa obtenemos ácido láctico y energía). La energía que no es consumida por la célula se disipa en forma de calor.
Vida o reacciones metabólicas que suceden en un ambiente que contiene oxígeno.
Producción de energía de nutrientes sin utilizar oxígeno.