2.1.- Planos y ejes. Posiciones relativas.

Para la descripción de la topografía humana, hemos de partir de una posición inicial estándar, desde la que definir todos los puntos de referencia. Cuando se describe en anatomía una posición, una ubicación de una parte del cuerpo, o un movimiento, siempre debe de hacerse a partir de esta situación inicial, esté como esté colocado el individuo.

Esta posición inicial de referencia se denomina posición anatómica.

En la posición anatómica, el individuo se encuentra de pie, erecto, con los ojos abiertos mirando al frente y al mismo nivel, con los pies paralelos hacia delante y las palmas de las manos abiertas mirando hacia delante también.

A partir de esta posición, podemos definir unos planos que permiten ubicar en el espacio las diferentes estructuras corporales anatómicas.

Los planos son:

  • Plano transversal: Divide las zonas del cuerpo en superior e inferior.
  • Plano coronal: Divide las zonas del cuerpo en anterior i posterior.
  • Plano sagital: Divide el cuerpo en dos mitades: izquierda y derecha. Si este plano no se marca sobre la línea media corporal, y se desplaza a derecha o izquierda, podremos hablar de medial o lateral, según se halle más o menos próximo a la línea media.

Las ilustraciones lo muestran de una manera gráfica.

Recuerda que las posiciones relativas izquierda y derecha son siempre las del individuo, no las del observador. A menudo este punto se presta a confusión: el corazón siempre se encuentra orientado a la izquierda y el hígado en la derecha, esté como esté situado el individuo, sentado, haciendo la vertical o de espaldas...

A partir de estos planos, y siempre pasando por el centro anatómico del cuerpo, definiremos también unos ejes, sobre los que las estructuras corporales móviles realizarán sus movimientos.

Los ejes son:

  • Eje transversal: Va de derecha a izquierda.
  • Eje vertical o longitudinal: Va desde la cabeza a los pies.
  • Eje anteroposterior: Va desde la zona anterior del abdomen a la zona posterior de la espalda.

De esta forma, puedes localizar prácticamente cualquier punto del cuerpo humano en el espacio y, lo que es más importante, saber que te refieres al mismo punto que está entendiendo tu interlocutor.

¿Te animas a hacer una prueba? Comprueba si eres capaz de señalar sobre tu cuerpo y sobre el cuerpo de un amigo los siguientes puntos o zonas:

  1. Mitad anterior del antebrazo izquierdo.
  2. Cara medial del segundo dedo de la mano derecha.
  3. Tercio superior de la mitad lateral del muslo derecho.

Fácil, ¿no?