Para que puedas trabajar con el paciente éste debe estar colocado en el sillón dental. El sillón dental es la parte del equipo dental que ocupa el paciente. Es móvil y permite alcanzar ángulos entre el respaldo y el asiento de hasta 180º. La medida suele ser de más o menos 170 cm de longitud.
En la actualidad la mayoría de los sillones dentales son anatómicos. Esta característica permite una posición cómoda del paciente durante el trabajo odontológico.
El tapizado debe ser impermeable y permitir la limpieza y desinfección con facilidad y en su superficie no deben existir pliegues innecesarios, para evitar la acumulación de suciedad.
Como puedes ver en la fotografía, el sillón dental está formado por:
-
Cabezal articulado y regulable para la inclinación posterior de la cabeza del paciente.
-
Respaldo. Lleva incorporados los mandos de control situados, según el modelo, en la parte lateral o posterior. En algunos modelos el respaldo puede llevar incorporados reposabrazos para el apoyo de los brazos del paciente.
-
Asiento.
-
Reposapiés.
En la base del sillón se encuentra el interruptor de conexión/desconexión, que suministra la alimentación eléctrica al mismo y a los diferentes elementos de la unidad dental.
El taburete es el elemento donde se sientan el odontólogo y el personal auxiliar para trabajar. Debe estar bien acolchado sin llegar a ser blando. Su base puede ser plana o bien ser contorneada (diseño en silla de montar). El diseño en silla de montar es muy ergonómico ya que permite adoptar una postura natural adelantada de la pelvis.
Taburete
El taburete es el elemento donde se sientan el odontólogo y el personal auxiliar para trabajar. Debe estar bien acolchado sin llegar a ser blando. Su base puede ser plana o bien ser contorneada (diseño en silla de montar). El diseño en silla de montar es muy ergonómico ya que permite adoptar una postura natural adelantada de la pelvis.
Vídeo de tres tipos de taburetes.
Del operador: Características:
- Fácil desplazamiento
- Base sólida, amplia y bien equilibrada.
- Mínimo cinco rodamientos
- Asiento:
-Confortable, anatómico
-Diámetro reducido para evitar que presione la parte interna de pantorrillas y muslos.
-Regulable en altura
- Tendrá un soporte que permita al operador un apoyo firme para su espalda y sus brazos a elección de altura según la estatura del operador
- El soporte puede ser: semicircular, giratorio, de altura regulable.
Del asistente:
- Similar al del operador
- Tendrá base de sustentación para apoyo de los pies, pues la altura de trabajo del auxiliar debe ser de unos 10-15cm mayor que la del operador.
Puedes regular la altura del taburete mediante un sistema hidráulico. Ello permite que puedas acomodarte a la posición del paciente.
El taburete que tiene respaldo permite que puedas sentarte en una posición equilibrada y estable, manteniendo las curvaturas naturales de la columna vertebral.
También puede tener un reposapiés para cuando tengas que trabajar a una altura tal que no puedas apoyar los pies en el suelo, como por ejemplo en el trabajo a cuatro manos.
Mobiliario Anexo
Muebles:
- De cajones
- De puertas
Mueble rodante de cajones:
- Proporcionará espacio y fácil acceso a materiales e instrumentos y al equipo de apoyo usado por el auxiliar.
- Tendrá la altura adecuada para que el auxiliar trabaje sentado: altura ideal sería según la altura del operador, pero se la estima en 80 cm desde el suelo.
- Tendrá en un lateral un pequeño recipiente para desperdicios
- Cuando no se use este mueble, la tapa estará cerrada y se colocará el mueble contra la pared.
- Durante el trabajo del auxiliar estará frente a él, tan cerca de sus rodillas como sea posible, para permitir que el área de trabajo de la tapa se aproxime a la zona operatoria pero de forma que no interfiera con el brazo y mano izquierdos del operador (posición posterior a paciente).
- Solo se colocarán en él los materiales de uso más frecuente, distribuidos en bandejas y ordenados en función de su frecuencia de uso.
- Cajones: tendrán poca altura, piso acanalado para alojar instrumental y altura variable. Serán de fácil limpieza y tendrán tope de seguridad o freno y permitirán ver bien los elementos en ellos ubicados.
- Estos cajones podrán tener bandejas con el instrumental preseleccionado para las técnicas operatorias.
Pila de lavado: el lavado de manos se efectuará al inicio de la jornada y entre cada paciente.
Pantalla ordenador: se usa para la interpretación de las radiografías. Colocación: a veces en sillón, si no lo llevase, lo más cerca posible de él para poder observar la placa durante la técnica.
Otro aparataje:
- Lámpara halógena. Uso: fotopolimerización.
- Cubetas de ultrasonidos. Uso: limpieza.
- Autoclave: Uso: esterilización.
- Unidad de Rx.
- Equipo de ultrasonidos con bicarbonato.
- Vibradora de amalgama.
- Muebles rodantes de cajones, etc,...
Puedes regular la altura del taburete mediante un sistema hidráulico. Ello permite que puedas acomodarte a la posición del paciente.
El taburete que tiene respaldo permite que puedas sentarte en una posición equilibrada y estable, manteniendo las curvaturas naturales de la columna vertebral.
También puede tener un reposapiés para cuando tengas que trabajar a una altura tal que no puedas apoyar los pies en el suelo, como por ejemplo en el trabajo a cuatro manos.
Se aplica en Odontología para definir una forma concreta de trabajar dentro del concepto global del trabajo en equipo. Al realizar un trabajo utilizando las dos manos del operador y las dos del ayudante, se facilita la ejecución de la tarea, reduciendo los tiempos de trabajo.
Se aplica en Odontología para definir una forma concreta de trabajar dentro del concepto global del trabajo en equipo. Al realizar un trabajo utilizando las dos manos del operador y las dos del ayudante, se facilita la ejecución de la tarea, reduciendo los tiempos de trabajo.
Fotografía de un sillón dental donde se describen los componentes básicos del mismo.
Imagen Ampliable
Sistema que utiliza un fluido bajo presión para accionar maquinaria o mover componentes mecánicos. Los sistemas hidráulicos Los fluidos encerrados (líquidos y gases) se pueden utilizar como motores principales para proporcionar movimiento y fuerza controlada a los objetos o sustancias. Los sistemas de fluidos especialmente diseñados pueden proporcionar movimientos tanto lineales como rotativos.
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional por acción de una fuente de luz de alta intensidad. El espectro de luz utilizado para resinas fotopolimerizables oscila entre 380nm y 500nm. Las lámparas de fotopolimerizar son los aparatos más frecuentemente usados en la clínica dental para endurecer o polimerizar materiales restauradores o como agentes aceleradores para el blanqueamiento dental
La esterilización, destrucción de todas las formas de vida microscópicas, incluidos virus y esporas.
Sillón donde el odontólogo realiza los diferentes tratamientos o procedimientos al paciente, le ofrece a éste y al profesional comodidad y una posición ergonómica adecuada a la hora de atenderlo.
Que funciona o es movido por la acción del agua o de otro líquido.
Es aquel que ofrece comodidad para el usuario, eficiencia y buen nivel de productividad.
Dispositivos que generan una luz brillante. La longitud de onda de la luz puede variar desde 370 hasta 510 nm. Esta luz se utiliza para ajustar los materiales de relleno activados por la luz para producir una reacción de endurecimiento de los materiales. Y se usa tambien para transilumninación.
Estos instrumentos dentales producen ondas con vibración de alta intensidad que consiguen despegar de la superficie dental las bacterias y sus deposiciones inorgánicas sin agredir el esmalte. El aparato de ultrasonidos dental se utiliza para eliminar el sarro durante la limpieza dental. Los aparatos de ultrasonidos pueden ser de dos tipos: Los aparatos de ultrasonidos eléctricos están formados por una unidad de control, con la que se puede controlar la intensidad del tratamiento, y una pieza de mano con puntas de ultrasonidos intercambiables. Los aparatos de ultrasonidos neumáticos o cavitadores neumáticos, en cambio, son únicamente una pieza de mano que se acopla en la misma salida de la turbina y recibe el agua y potencia mediante la presión de manguera neumática de la unidad dental.
Dispositivos que generan una luz brillante. La longitud de onda de la luz puede variar desde 370 hasta 510 nm. Esta luz se utiliza para ajustar los materiales de relleno activados por la luz para producir una reacción de endurecimiento de los materiales. Y se usa tambien para transilumninación.
En este vídeo puedes ver tres tipos de taburetes.