Has de tener en cuenta que, durante el trabajo odontológico el carro de mangueras debe estar situado en el lado dominante del operador/a con la bandeja del instrumental cerca de la cabeza del paciente con la finalidad de minimizar movimientos innecesarios.
¿Cómo se realiza el montaje del instrumental rotatorio?
-
La base de la turbina presenta un dispositivo que encaja con la manguera correspondiente.
Imagen de una turbina
2. Contraángulo: Se llama así porque presenta un ángulo característico que favorece el acceso al trabajo odontológico de la cavidad oral. Se une al micromotor por su base. El micromotor es el responsable del movimiento de la fresa que se acopla en la cabeza del contraángulo y gira a baja velocidad.
Imagen de un Contraángulo
3. El micromotor también presenta en su base un dispositivo para conectarlo a la manguera correspondiente. Además está dotado de un regulador de velocidad y de sentido de rotación. Sobre el micromotor se pueden acoplar dos tipos distintos de instrumental rotatorio:
Imagen de un micromotor
4. Pieza de mano: es de forma recta y sirve básicamente para retocar prótesis y aparatos removibles de ortodoncia.
Imagen de una pieza de mano
¿Cómo se realiza el montaje del aparato de ultrasonidos o sónico? Su base va unida directamente a la manguera de la unidad dental.
Existe un dispositivo en la base del carro de mangueras para regular el caudal del agua.
Respecto a la utilización del pedal, debes saber que permite:
-
Controlar el movimiento del sillón y respaldo.
-
Accionar el instrumental rotatorio. Puede activarse presionando con el pie o bien mediante el accionamiento de una palanca. Depende del fabricante.
Para evitar que se active de forma imprevista algún instrumento rotatorio, debes situar el pedal de control justo fuera del movimiento normal del pie pero al alcance del mismo cuando lo precises.
Debes recordar que es muy importante la utilización adecuada de la lámpara. Debes situarla sobre la cavidad oral del paciente, a tu alcance si trabajas solo/a, o al lado del odontólogo o la odontóloga si estás como ayudante en los procedimientos odontológicos.
La lámpara debe estar situada a suficiente altura para que ni el operador ni el paciente puedan golpearla inadvertidamente con la cabeza. En función de la zona de la cavidad oral que se trabaje puede ser necesario que tengas que inclinarla hacia la arcada maxilar o la mandibular.
En ocasiones, según el procedimiento que realiza el odontólogo o la odontóloga, debes regular la intensidad de luz de la lámpara de iluminación intraoral mediante un dispositivo regulador.
.
Lado donde opera la mano dominante (preferida) y lleva a cabo tarea principal. El operador odonótologo diestro utiliza su lado derecho.
Son aparatos dentales de quitar y poner. No se pueden utilizar siempre.