2.5.- Actuación del higienista bucodental en la asistencia a cuatro y seis manos.

Cuando tienes que trabajar auxiliando al profesional debes identificar cuáles son las tareas que debes realizar previas al tratamiento odontológico:

  • Preparación de la bandeja de instrumental para el procedimiento odontológico:
    1. Consultar la historia clínica del paciente para saber el tipo de tratamiento que ha de realizar el facultativo
    2. Preparación del instrumental correspondiente. Colocarlo en la bandeja de forma ordenada de izquierda a derecha.
  • Recepción y preparación del paciente en el gabinete dental:
    1. Indicar al paciente donde puede dejar sus objetos personales. Invitarlo a sentarse en el sillón.

Colocarle el babero y un vaso, servilleta y una boquilla desechable en el eyector de saliva.

Eyectores de saliva transparentes en diferentes colores (100u)

Imagen de boquillas desechables del eyector de saliva.

Debes mantener una conversación agradable y tranquilizadora para que se sienta cómodo y relajado.

  • Preparación del instrumental y materiales necesarios para el acto odontológico :
    1. Colocar la bandeja con el instrumental preparado en la zona del carro de mangueras.
    2. Preparar y montar el material rotatorio que sea preciso en las mangueras del equipo.
    3. Colocar el sillón dental en la posición adecuada cuando el facultativo ya está listo para trabajar.

Y cuál es su actuación durante el tratamiento:

  • Iluminación del campo operatorio: El facultativo debe tener una buena iluminación del campo. Para ello debes reorientar el haz de luz cuando lo precise.

  • Visibilidad y acceso al área operatoria: Cuando el facultativo precise la separación de la lengua, mejillas, labios, etc. debes separarlos del área operatoria mediante un espejo bucal o un separador de forma suave, sin interferir el campo visual.

Imagen de separador de mejillas Cawood-minnesota

  • Instrumentación y preparación de los materiales necesarios durante el tratamiento: El intercambio del instrumental se realiza en la zona de transferencia, entre las 4 y las 8 horas. Debes realizar el traspaso del instrumental con la mano izquierda. La mano derecha se utiliza para sostener la cánula de aspiración y atender al paciente si fuera necesario. En el momento en que el profesional precisa algún tipo de material, debes seleccionar con anticipación los materiales que implican mezclado y tener tiempo disponible para prepararlos. Posteriormente, debes traspasarlos al facultativo sosteniendo el material preparado con la mano derecha teniendo libre la izquierda, para el intercambio de instrumentos.

  • Utilización del aspirador oral: Cuando el facultativo trabaja con el instrumental rotatorio con agua, debes colocar el aspirador oral lo más cerca posible al diente sobre el que se está trabajando manteniendo cogida la zona de conexión de la cánula con la mano derecha.

  • El lavado del campo operatorio sirve para facilitar la visión del campo al facultativo. Para ello debes coger la jeringa de triple función aire-agua con la mano izquierda y, en el momento en que el facultativo lo requiera, oprimir el botón del agua y después del aire para la limpieza del campo operatorio y del espejo si es preciso. Al mismo tiempo, sujeta el aspirador con la mano derecha manteniéndolo lo más cerca posible de la zona dentaria en la que trabaja.

  • En todo momento debes estar pendiente de la comodidad del paciente modificando, si es preciso y con el consentimiento del facultativo, la posición del cabezal o del respaldo; vigilando que la luz no le incomode y desconectándola en los momentos en que el facultativo no la precise.

La imagen muestra a la técnica en higiene oral limpiando y desinfectando el equipo dental después de un tratamiento dental.

También debes conocer la actuación posterior al tratamiento odontológico:

  • Desconectar la luz y colocar el sillón en posición de salida.

  • Invitar al paciente para que se enjuague. Cuando ya está listo, acompañarlo a la recepción.

  • Tirar todo el material desechable que se haya utilizado en los contenedores correspondientes.

  • Retirar la bandeja del instrumental para su limpieza, desinfección y esterilización según el protocolo establecido

  • Realizar la limpieza y desinfección del equipo y accesorios correspondientes.

Documento legal donde se recoge toda la información relevante acerca de la salud del paciente, en ella se recoge toda la información relativa a los procesos médicos y asistenciales de dicha persona, se identifica además el nombre de los profesionales que han intervenido y de la medicación aplicada de modo que se le pueda ofrecer una atención correcta y personalizada.

Es aquel que, unido a las mangueras del equipo dental y accionado por éste, turbina, micromotor, contraángulo y pieza de mano efectúa movimientos rotatorios a diferentes velocidades con el fin de mover una fresa colocada en su extremo.