Protectores oculares: gafas.
Las gafas protectoras sirven para la protección de la conjuntiva y el globo ocular, evitan la contaminación de los ojos por microorganismos debido a salpicaduras de sangre y saliva, aerosoles y partículas que se generan durante los procedimientos odontológicos.
También deberías proteger los ojos del paciente en ciertos procedimientos odontológicos donde exista el riesgo de caída accidental de un instrumento, salpicadura de un producto químico o partículas que se generan durante los procedimientos odontológicos.
Protectores faciales.
En el mercado existen pantallas protectoras faciales. Su uso es muy recomendable en los siguientes procedimientos:
- Utilización de instrumental rotatorio de alta velocidad.
- Pulido con instrumental rotatorio de baja velocidad.
- Siempre que pueda existir una salpicadura de materia orgánica.
Indumentaria protectora en procedimientos generales.
La indumentaria protectora ideal debe tener las características siguientes:
- Uniforme de clínica preferiblemente de manga larga. Debe permitir el lavado a 95 ºC.
- Calzado de seguridad específico. sólo se debe utilizar en la clínica dental.
- En las técnicas odontológicas que generan aerosoles es aconsejable la utilización de gorro.
- En determinados procedimientos deben utilizarse batas o protectores impermeables.
Manejo de material cortopunzante. Todos los trabajadores sanitarios deberán manejar con extraordinario cuidado las agujas y los instrumentos cortantes usados.
- Una vez utilizadas, las agujas no deben ser reencapuchadas, ni sometidas a ninguna manipulación.
- Para su eliminación, las agujas y otros instrumentos cortantes o punzantes deben ser colocados en envases resistentes a la punción, que estarán localizados en la zona que vayan a ser utilizados. Nunca se llenarán los envases totalmente, puesto que las agujas que sobresalen de los contenedores constituyen un riesgo importante para las personas que las manejen.
Nunca se dejarán estos objetos cortantes abandonados sobre una superficie, ya que existe riesgo de que otros trabajadores sufran accidentes.
Vacunación VHB. Todo el personal que tenga contacto directo o indirecto con la sangre u otros fluidos corporales de los pacientes debe vacunarse frente al virus de la Hepatitis B
Es una membrana casi transparente que recubre la parte blanca del ojo, la esclerótica, y también los párpados por su cara interior.