2.- Prevención de la transmisión de las infecciones en la clínica dental.

Caso práctico

Ramón se encuentra en su casa cuando llaman a la puerta.

– Buenos días Ramón, soy Claudia.

– Pasa Claudia ¡Qué bien que has venido! Iba a merendar un bocadillo de jamón. Ayer compré un jamón en el súper y ahora iba a prepararme un bocadillo. ¿Te apetecería uno?

Imagen de la cara de ramón vista de frente.

– Sí gracias. Precisamente hoy casi no he tenido tiempo de comer y tengo un hambre atroz.

Ramón empieza a cortar el jamón se le escapa el cuchillo y se hace un pequeño corte en la mano.

– ¡Vaya me he cortado! Voy a limpiarme la herida y ponerme un apósito.

– Te ayudo, le dice Claudia.

Mientras están curando la herida Claudia comenta que es una suerte trabajar en la clínica con medidas de prevención de la transmisión de las infecciones. Imagínate que tuvieras que hacer el trabajo en la cavidad oral de los pacientes como se hacía antes, sin guantes, por ejemplo.

En la clínica dental pueden existir diversas vías de contaminación cruzada en cualquier procedimiento odontológico si no se establecen los mecanismos de barrera, limpieza, desinfección y esterilización del instrumental.

Posibles vías de contaminación cruzada en la clínica dental.
Posibles vías de contaminación cruzada Mecanismo de transmisión
Paciente-equipo de salud bucodental o viceversa. El paciente infectado puede transmitir la enfermedad al personal del equipo de salud bucodental por transmisión directa o indirecta. El personal del equipo de salud bucodental puede padecer una enfermedad infecciosa y transmitirla al paciente por transmisión directa o indirecta. Para evitarlo deben utilizarse protecciones físicas.
Entre pacientes. Un paciente infectado puede transmitir la enfermedad a otro paciente por mecanismo de transmisión indirecta.
Entre diferentes zonas. Áreas de alta contaminación y el resto del gabinete dental.

2 Es una manera especializada para referirse a bacterias que van de una superficie a otra por contacto directo o indirecto, por ejemplo de un alimento a otro, de un utensilio o superficie a un alimento, de nuestro cuerpo (manos, boca, etc.) a un alimento, etc.

Video sobre la contaminación cruzada

Dependiendo del mecanismo de transmisión los microorganismos pueden penetrar en el organismo humano a través de instrumental dental cortante o punzante contaminado, incisiones en la piel y mucosas de la cavidad oral, nariz y ojos, lesiones activas en la piel, por inhalación y por ingestión.

Todas las combinaciones de mecanismos de transmisión son posibles. Por lo tanto, hay que controlarlos reduciendo la exposición de los pacientes y miembros del equipo de salud bucodental a la mínima dosis de microorganismos posible. También se debe aumentar la resistencia inmunológica del personal de la clínica dental mediante las vacunaciones existentes.

Para ello, es necesario que, como personal del equipo de salud bucodental apliques las medidas de prevención de la transmisión de las infecciones en la clínica dental.

Resumen Textual Alternativo

En este vídeo puedes ver los mecanismos por los que se puede realizar una contaminación cruzada de microorganismos entre personas y objetos.