La técnica del paralelismo se basa en el hecho de lograr una proyección con la mínima distorsión posible. Este es el mejor método para realizar radiografías periapicales, diagnosticar las lesiones óseas en la enfermedad periodontal y para comprobar su evolución o el resultado del tratamiento.
Pincha sobre la imagen Imagen Ampliable
En la imagen se aprecia un dibujo de un diente cuyo eje axial es paralelo a la película radiográfica intraoral. Con una flecha se muestra el rayo central perpendicular al eje axial del diente y a la película radiográfica.
Posicionador para radiografía periapical con técnica de paralelas para dientes anteriores en visión frontal.
Para realizar una radiografía con la técnica del paralelismo la película se sitúa paralela al eje axial del diente, el haz de rayos X incide en ángulo recto, es decir perpendicular al diente y a la película.
En la imagen se aprecia un posicionador de color azul montado para radiografía periapical con técnica de paralelas de dientes anteriores visto lateralmente.
En la fotografía se pueden ver las tres partes que forman un posicionador para radiografía periapical con técnica de paralelas para dientes posteriores , el accesorio portapelícula, el vástago para orientar el tubo de rayos X en paralelo y el accesorio para adaptar el tubo de rayos X.
Para realizar correctamente esta técnica se deben utilizar posicionadores que permiten mantener la película paralela al eje axial del diente durante la exposición. Muchos posicionadores llevan incorporado un mecanismo para poder alinear de forma correcta el tubo del aparato de rayos X con la placa radiográfica.