Los rayos X son un tipo de radiaciones de naturaleza electromagnética parecida a las luz visible pero con una longitud de onda (λ) más corta que varía entre 10 nm y 0,001 nm.
La radiación electromagnética es la propagación de energía a través de ondas electromagnéticas, las cuales están formadas por un campo eléctrico y uno magnético perpendiculares entre sí.
Existen dos grandes grupos de radiaciones electromagnéticas:
- Radiaciones ionizantes. Son aquellas radiaciones que presentan alta frecuencia y una longitud de onda corta y al interaccionar con un medio transfieren la energía suficiente para separar a un electrón de su átomo. Cuando el electrón es separado del átomo al que pertenecía, se produce el proceso denominado ionización. Tipos de radiaciones ionizantes: Rayos gamma y rayos X.
Los rayos ultravioletas están en el umbral entre las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 - Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no pueden ionizar los átomos.
Tipos de radiaciones no ionizantes: ondas de radio, televisión, radar, infrarrojos, luz visible.
 
Más del 70 % de la exposición a radiaciones ionizantes a la que está expuesta la población en general proviene de fuentes naturales, que son inevitables o de difícil control. La mayoría de dichas fuentes naturales están en el aire, en la corteza terrestre y en el espacio (rayos cósmicos). La radiación proveniente de fuentes cósmicas (principalmente del espacio exterior, 8% proviene del sol), de fuentes terrestres (8% de las rocas y el suelo) y de fuentes internas naturales (10% de material radiactivo normalmente presente en su cuerpo)
Las radiaciones ionizantes artificiales las genera el hombre mediante ciertos aparatos utilizados en radiología y radioterapia.
La distancia existente entre dos crestas consecutivas de una onda es lo que se conoce como longitud de onda.
Imagen Ampliable
Imagen Ampliable
Imagen de la primera radiografía descubrimiento de los rayos X por Roentgen