1.21.- Radiología digital directa extraoral. Radiografía digital indirecta.

Veremos ahora otros tipos de radiografías digitales:

  • Ortopantomógrafo digital. Actualmente existen ortopantomógrafos digitales que pueden realizar radiografías para cualquier tipo de diagnóstico maxilofacial: ortopantomografías, telerradiografías, radiografías de la articulación temporomandibular, etc.
  • Sistema de rayos X 3D con imágenes panorámicas incluidas. Se obtienen imágenes de la zona craneofacial en tres dimensiones.

Para saber más

  • Escáner. Técnica diagnóstica basada en la Tomografía axial computarizada. Estos sistemas han permitido introducir el concepto de cirugía mínimamente invasiva en la implantología. Las imágenes del escáner muestran con detalle la anatomía de las arcadas dentarias y además ofrecen información importante sobre la calidad y densidad ósea, aspecto clave en el planteamiento de la conveniencia de colocar implantes o no. También permite localizar de forma exacta las estructuras anatómicas que pueden suponer un riesgo durante la intervención.

Radiología digital indirecta. La imagen es capturada en una placa de fósforo fotoestimulable y convertida en digital después de un proceso de escaneado.

Procedimiento de actuación:

  • Las placas receptoras de fósforo se colocan en unas fundas protectoras desechables.
  • Se realiza la radiografía y se retira la funda protectora.
  • Posteriormente la placa se coloca en el escáner, que lee la imagen y la transmite al ordenador.

Para saber más

Y en este vídeo verás cómo se realiza una radiografía oclusal de mandíbula con el sistema de radiología digital indirecta.

En este vídeo puedes ver cómo se realiza una ortopantomografía con el sistema de radiología digital indirecta. Posteriormente se escanea la imagen.

En este vídeo puedes ver cómo el profesional realiza una radiografía oclusal de la mandíbula con el sistema de radiología digital indirecta. Posteriormente escanea la imagen.