1.7.- La película radiográfica. Componentes y tipos de películas.

La película radiográfica es el término correcto que se utiliza antes del procesado de la misma. La película se encuentra dentro del paquete, luego se expone a los rayos X a través de la aplicación de las técnicas radiográficas y posteriormente se procesa. Después del procesado la película radiográfica se denomina radiografía.

Componentes de las películas radiográficas:

Las películas radiográficas están formadas por cuatro componentes básicos:

  • Base de la película. Formada por una base de poliéster o poliéter.
  • Capa adhesiva. Cubre ambas caras de la base de la película y sirve para unir la emulsión a la base.
  • Emulsión de la película. Está formada por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de haluro de plata unida a ambas caras de la base.
  • Capa protectora. Es una fina cubierta de gelatina que se coloca sobre la emulsión de la película para protegerla.

Tipos de películas radiográficas según la velocidad.

El tiempo de exposición a los rayos X depende de la velocidad de la película radiográfica. Una película rápida requiere menos tiempo de exposición y por lo tanto, el paciente recibe menor dosis de radiación.

Las películas radiográficas que podemos utilizar en odontología se presentan en diferentes velocidades:

  • Velocidad D (Ultraspeed). Son las más lentas.
  • Velocidad E (Ektaspeed): se obtienen radiografías de una calidad adecuada y tienen la ventaja respecto a las de velocidad D de disminuir la radiación al paciente en aproximadamente un 50 %.
  • Velocidad F (Insigh). Son las más rápidas. Al utilizar este tipo de películas el tiempo de exposición disminuye en más del 60 % respecto a la de velocidad D.

Las películas de velocidad E y F muestran un contraste parecido.

Sensibilidad o rapidez de la película, determinada por la cantidad de radiación necesaria (mAs) para obtener una densidad radiográfica normal, si aumentamos el miliamperaje deberemos disminuir el tiempo de exposición.

Las películas de velocidad F presentan las siguientes ventajas:

  • Mejor contraste blanco y negro.
  • Tiene cristales de haluro de plata más grandes que interceptan más fácilmente a los Rayos X.
  • Radiografía más rápida. Esto se traduce en radiografías menos borrosas por el movimiento del paciente.
  • Menor exposición a los rayos X. Hasta un 60 % menos.

Autoevaluación

Pregunta

Señala la respuesta correcta sobre la formación de la imagen radiológica correcta:

Respuestas

Para que no exista distorsión el rayo central debe dirigirse hacia la película radiográfica formando un ángulo de 10 º.

Se debe utilizar la distancia más corta posible desde la fuente de rayos X hasta la película radiográfica.

No hay ningún tipo de problema a nivel de la calidad de la radiografía si el paciente se mueve durante la exposición a los rayos X.

Cuanto más cercano esté el objeto a radiografiar de la película, la imagen obtenida será más definida y más exacta.

Retroalimentación