1.9.- Películas radiográficas intraorales.

Son aquellas películas que durante la exposición a los rayos X se colocan dentro de la cavidad oral. Cada película se encuentra dentro de un paquete de plástico para protegerla de la humedad y la luz.

Cada paquete de película está formado por los siguientes elementos:

  • Película radiográfica. En un extremo de la misma existe una elevación denominada punto de identificación el cual se utiliza para determinar la orientación de la película y comprobar si es una toma radiográfica del lado derecho o izquierdo del paciente.
  • Envoltura de papel. Consiste en una hoja de papel negro que cubre la película tanto en la parte anterior como posterior y la protege de la luz.
  • Hoja de plomo. Es una lámina de plomo localizada en la parte posterior del paquete. Protege la película de la radiación dispersa, la cual podría producir alteraciones de la calidad de la imagen radiográfica. También reduce la exposición innecesaria de los tejidos situados detrás de la película.
  • Envoltura externa del paquete de plástico con dos caras, la cara activa, es la que se coloca hacia los dientes y hacia el tubo de rayos X. La cara no activa, tiene una solapa que se utiliza para abrir el paquete y sacar la película durante el proceso de revelado.

La radiación dispersa o secundaria es la que se produce una vez que el haz primario de rayos x interactúa con el paciente esta hace un efecto rebote en el cuerpo y sale disparada en muchas direcciones al azar

Proceso que se realiza para conseguir una imagen visible de la película radiográfica y debe revelarse en un procedimiento básicamente fotográfico y que se denomina el revelado o procesado de la película radiográfica.

Debes conocer

En esta presentación puedes observar los distintos elementos que forman el paquete de la película radiográfica intraoral.

 

En la presentación se observan los distintos elementos que forman el paquete de la película radiográfica intraoral.  

En la clínica dental puedes utilizar diferentes tipos de películas intraorales:

  • Película periapical.

    Se utiliza para el estudio de todo el diente (corona y raíz) y de los tejidos adyacentes. Los tamaños más utilizados son:

    • Tamaño 0 (22 x 35 mm). Para zona anterior y posterior en niños de 3 a 5 años.
    • Tamaño 1 (24 x 40 mm). Para zona anterior de adulto y zona anterior y posterior en niños de 6 a 8 años.
    • Tamaño 2 (31 x 41 mm). Para zona anterior y posterior de adultos y niños de 9 a 12 años.
  • Película de aleta de mordida.

    Se utiliza para el examen de las coronas dentarias de un grupo de dientes superiores e inferiores en una sola película. Es muy útil para el estudio de las caras interproximales. La radiografía presenta una aleta colocada en la cara activa de la película. La aleta sirve para que el paciente la muerda y quede estabilizada la película al realizar la radiografía.

    • Tamaño 0 (22 x 35 mm). Para zona posterior de niños.
    • Tamaño 1 (24 x 40 mm). Para zona anterior de niños y adultos.
    • Tamaño 2 (31 x 41 mm). Para zona posterior de adulto.
    • Tamaño 3 (27 x 54 mm). Para zona posterior de adulto.
  • Película oclusal.

    Se utiliza para examinar grandes áreas del maxilar superior o de la mandíbula. La película se coloca en el plano oclusal. Habitualmente es de tamaño 4 (57 x 76 mm).

Debes conocer

En esta presentación puedes ver los diferentes tipos de paquetes de películas radiográficas intraorales más usados en odontología.

 

En la presentación se observan los diferentes tipos de paquetes de películas radiográficas intraorales más usados en odontología.