¿Sabías que la medición del estado de salud bucodental de la población española, permite obtener una imagen de la realidad, identifica las tendencias de las enfermedades y su impacto entre los diversos grupos que integran la sociedad?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, podemos clasificar las enfermedades bucales según su prevalencia en:
Prevalencia de la enfermedad | Enfermedad |
---|---|
Mayor prevalencia. | Caries dental. Enfermedad periodontal. |
Frecuencia media. | Anomalías cráneo-facio-dentales. Maloclusiones. |
Frecuencia variable. | Cáncer oral. Alteraciones de tejidos dentales. Traumatismos maxilofaciales. Fluorosis dental. |
Se ha demostrado científicamente que la mayoría de las enfermedades bucales pueden ser controladas con actividades preventivas y de diagnóstico temprano consiguiendo una disminución significativa de sus secuelas incapacitantes.
La utilización de indicadores de salud dental y su tratamiento que estén estandarizados y sean de uso generalizado en todas las encuestas de salud oral que se realizan en España, permite realizar comparaciones válidas entre regiones así como observar la tendencia.
La Sociedad Española de Epidemiología y Salud Pública Oral (SESPO) tiene datos sobre la evolución epidemiológica de la salud oral en España a nivel nacional (años 1984, 1987, 1993, 2000 y 2005), y a nivel autonómico y local. Los resultados muestran una mejora continuada en todos los indicadores, incluida la salud periodontal. A partir de los resultados del estudio del 2005, al año siguiente, los expertos de la SESPO propusieron como Objetivos de Salud Oral para España para el periodo de 2015 al 2020:
- Reducir la mortalidad y morbilidad derivada de las enfermedades orales.
- Reducir las desigualdades en salud oral entre la población.
- Minimizar el impacto de las enfermedades de origen oral en la salud general y el desarrollo psico-social, enfatizando la promoción de la salud oral.
- Facilitar la planificación de los recursos y actividades necesarios para su consecución.
- Permitir la evaluación de las actuaciones sanitarias desarrolladas.
El Plan de salud bucodental en España.
Desde el año 2008 existe un plan escolar cofinanciado parcialmente por el estado a las comunidades autónomas a través del Real Decreto 111/2008, en un intento de homogeneizar las prestaciones en este grupo de edad en las diversas comunidades autónomas del Estado, dado que las diferencias en la prestación real de servicios entre comunidades son evidentes.