Reflexiona: la educación para la salud es parte del sistema sanitario y los profesionales sanitarios son los más indicados para su impartición.
A la hora de planificar un programa educativo deben tenerse en cuenta una serie de aspectos importantes.
Principios a considerar en un programa educativo de salud dental.
- 
	
Adopción de un enfoque integral flexible y uso de rutinas, filosofías y personal ya existentes.
 - 
	
Integración del programa educativo de salud dental dentro de los "programas de educación para la salud" generales y su compatibilidad con la cultura local, el sistema educativo y las metas sociales.
 - 
	
Uso de mensajes seguros científicamente, consistentes internamente y compatibles con otros mensajes y realidades prácticas de las vidas de los sujetos.
 - 
	
Diseño de programas para las necesidades específicas de subgrupos de la población con mayor riesgo.
 - 
	
Inclusión de gran parte de actividad y participación del sujeto.
 - 
	
Tomar en cuenta las influencias de las "personas significativas" como la familia, líderes del grupo, vecinos etc. para conseguir un cambio de comportamiento de los sujetos.
 - 
	
Evitar el "culpar a la víctima" o el énfasis didáctico duro. Inclusión del desarrollo de la responsabilidad y elección individual en las actividades que comprometan la salud.
 - 
	
Selección de un material educativo apropiado para cada tipo de audiencia.
 - 
	
Revisión periódica de los programas de educación para la salud dental por un comité asesor.
 - 
	
Coordinación entre el personal de la escuela y el personal sanitario.
 - Integración de la educación sanitaria dental en el currículum escolar, sin hacer exigencias adicionales a los profesores.