
Vamos a ver un ejemplo que te puede servir como modelo y ayuda para cuando lo necesites. Intentaremos preparar el guión de una entrevista y un cuestionario para obtener información sobre "los hábitos de higiene dental de un grupo persona".
Lo primero sería pensar qué aspectos del cepillado queremos conocer, que podrían ser, para este caso, la frecuencia, el momento del día en que se cepillan y los útiles que utilizan para ello.
En el caso de una entrevista iríamos a la entrevista con un guión parecido al siguiente:
- Frecuencia del cepillado. Diaria o no diaria. Número de veces al día.
- Momentos del cepillado. Desayuno. Comida. Cena. Después de las comidas. Antes de ir a la cama. Otros momentos.
- Útiles de cepillado. Cepillos dentales. Seda dental. Colutorios. Pastas dentales. Raspador lingual. Otros utensilios.
Como ves, es un plan para llevar una conversación e ir constatando que se habla de lo que se tiene previsto. Permite adaptar las preguntas a la persona y llevar una conversación menos "formal". Hay que estar atento, porque si la persona aporta datos sobre algo que tenemos previsto para más adelante, no habrá que repetir la idea.
En el caso de un cuestionario tendríamos las preguntas hechas con sus posibles respuestas.
- ¿Cuántas veces se cepilla los dientes al día?
- 0 veces al día.
- Entre 1 y 3 veces al día.
- Más de tres veces al día.
- ¿Cuándo se cepilla los dientes?
- Después de cada comida.
- Después de alguna de las comidas.
- Sin relación con la comida (por ejemplo cuando me levanto o cuando me acuesto).
- Nunca.
- Seleccione de los siguientes útiles los que utiliza para la limpieza dental (uno o varios):
- Cepillo dental.
- Cepillo interproximal.
- Estimulador gingival.
- Pasta dental.
- Seda dental.
- Colutorio.
- Otros: ……
Este cuestionario es muy sencillo y no hace falta para cumplimentarlo que haya nadie con la persona, por lo que se puede hacer individualmente, en grupo, por correo, en una sala de espera… Esta versatilidad es una de las ventajas y resulta más barato. Por otro lado imagínate que has obtenido los datos de 5.000 personas. Sería mucho más fácil codificar la información obtenida en el cuestionario que los apuntes que hayas cogido en la entrevista, incluso si te fijas en el ejemplo del cuestionario, también sería más fácil codificar la pregunta 1 que la 3 ¿No te parece?
Sin embargo, a veces es más interesante una entrevista. Piensa, por ejemplo, que quieres averiguar los sentimientos que tienen los y las pacientes que acuden a la clínica dental a hacerse una higiene o a algún tratamiento. Seguramente el diálogo con estas personas te permitirá captar matices o incluso informaciones que la gente en un cuestionario no escribe (nervios, motivos de ausencias, afinidades con alguna persona en concreto, causas la angustia, condiciones que desagradan…).