2.9.- Cálculo de percentiles para datos agrupados en intervalos.

Para su cálculo en el caso de datos que están en intervalos, se determina primero la clase o intervalo en el que se encuentra el percentil que se busca, de la misma forma que en el caso anterior (aquel en el que F supera a...) y después se calcula el valor en concreto, mediante la fórmula:

Percentil 75 igual a l sub i, más el cociente de n partido 100 por 75, menos f mayúscula sub i menos 1, partido por f minúscula sub i. x c

En esta fórmula Li es el Límite inferior de la clase o intervalo; c la amplitud del intervalo; N o n es el número total de datos; F(i-1) la frecuencia absoluta acumulada de la clase anterior a la clase; fi la frecuencia absoluta de la clase.

Ilustración para el calculo del percentil  con un globo rosa.

Supón ahora que vamos a iniciar unas sesiones de algún tratamiento especial para la placa, y en este caso queremos al 20% de gente que peor tiene la boca, ¿qué parámetro necesitamos calcular? Tenemos que buscar un valor que deje por debajo o a la izquierda al 80% de los datos y el resto, 20%, por encima.

Para el cálculo del percentil 80, procedemos de la misma manera./p>

  • F debe ser mayor que:

    F mayúscula ha de ser mayor del cociente de 20 entre 100, multiplicado todo ello por 80.

  • Observando en la tabla la columna F, eso sucede con el número 21, que corresponde al intervalo 60-80.
  • Aplicando la fórmula para calcular el valor: Li= 60 c=20 Fi-1=15 , fi= 6 , obteniendo 76.6 de resultado.

    Es decir, seleccionaremos para el curso a la gente con más del 76,6% de placa.

Tabla del ejercicio modelo 2: Estudio de placa
Placa xi fi fr % F Fr %a xifi
0-20 10 7 0,28 28 7 0,28 28 70
20-40 30 4 0,16 16 11 0,44 44 120
40-60 50 4 0,16 16 15 0,60 60 200
60-80 70 6 0,24 24 21 0,84 84 420
80-100 90 4 0,16 16 25 1 100 360
  ∑fi=n=25 1 100       ∑fixi=1170

Es la diferencia entre los dos extremos de un intervalo.

Autoevaluación

Se quiere seleccionar a determinados grupos de personas que han participado en estudios epidemiológicos. Relaciona en la tabla para cada caso el parámetro que se usaría.

Ejercicio de relacionar
Caso Relación Parámetro
Se ha hecho un curso de cepillado y se va coger al 30% de personas con la boca más limpia para reforzar el comportamiento. 1. P25
Se sabe que en una población hay 1000 habitantes y se quiere coger al 25% con más caries para hacer un tratamiento experimental. 2. P30
Para seleccionar de un grupo, el 25% de gente que menos se cepilla. 3. P85
Para seleccionar de un grupo, el 15% que más usan colutorio tras el cepillado. 4. P75

Habilitar JavaScript