1.2.- Elaboración del informe.

Imagen de un informe con colores.

El informe es el documento que recoge el trabajo o la investigación realizada, e independientemente de lo que se decida en cuanto a la forma de presentar los resultados, siempre se escribe.

El formato de este documento es parecido en casi todos los trabajos y se dice que debe reunir una serie de condiciones o requisitos:

  • Debe ser claro, de fácil lectura y comprensión para los lectores y lectoras a los que va dirigido. Esto se consigue usando un lenguaje sencillo, con frases cortas y bien construidas. Se suele redactar en tiempo pasado y con un estilo directo.
  • Debe contar con una presentación lógica y ordenada de los hechos. El texto se puede separar en párrafos que recojan cada uno, ideas diferentes.
  • Se debe cuidar la ortografía y por supuesto la puntuación.
  • Ha de tener la extensión suficiente, lo que significa que no tiene por qué ser ni corto ni largo, sino estar adaptado al caso y a la información que contiene. Hay que ser consciente de que cuando se “rellenan” los artículos, se está dificultando la lectura y la gente está perdiendo el tiempo… y además “se nota” que la información no aporta nada.
  • El lenguaje científico es preciso, o lo que es lo mismo, se usan las palabras o términos, que dicen exactamente lo que se quiere decir. Así, por ejemplo si estoy hablando del número de casos de una enfermedad como el cáncer oral, hablaré de “prevalencia de cáncer oral”, pero si quiero hablar de los casos que han aparecido durante un tiempo usaré la palabra “incidencia”.
  • Se han de utilizar las tablas y gráficos adecuados para mejorar la comprensión del texto. En este sentido, también hay que recordar, que “mucho” no es sinónimo de “bueno”. Hay que seleccionar las tablas y gráficos en función de la información que aportan (claridad, rapidez…).

Modalidad de lenguaje caracterizado por su formalidad y uso de símbolos y términos de la ciencia. Utiliza términos específicos acerca de la materia de la que habla.

Autoevaluación

Pregunta

Señala las afirmaciones correctas sobre criterios a tener en cuenta en la elaboración del informe.

Respuestas

En la elaboración del informe se tiene en cuenta los lectores y lectoras a los que va dirigido.

Las tablas y gráficos siempre facilitan la lectura del informe.

Los informes deben tener una extensión suficiente.

El informe solo se escribe cuando se va a publicar en una revista.

Retroalimentación

Debes conocer

Lee con atención el siguiente manual y practica alguno de los ejercicios que propone. Te servirá de entrenamiento para escribir tus informes.

Manual de redacción científica.