2.4.- Morfología general de la corona.

Molar cordal.

Cuando revisas los elementos fundamentales de la morfología de la corona te encontrarás, con que los más importantes son:

  1. Lóbulo.
  2. Reborde marginal.
  3. Cíngulo
  4. Tubérculo supernumerario
  1. LÓBULO.

    Es cada una de las porciones prominentes que constituyen la corona. Su tamaño es variable. Las coronas pueden presentar uno o varios lóbulos.
    En la descripción de los lóbulos es preciso familiarizarse con los siguientes conceptos:

    • Surco: Es cualquier interrupción importante en la superficie dentaria. Están excavados en el esmalte; si llegan a la dentina se llaman fisuras. Pueden ser: surcos principales (los de mayor tamaño) y secundarios (los más pequeños). También existen surcos secundarios, los cuales parten de fosas secundarias y delimitan los rebordes marginales.
    • Cúspides: Son elevaciones con forma piramidal cuadrangular, con 4 caras, llamadas facetas.
    • Fosas: Son excavaciones más profundas que los surcos en las que confluyen 2 o más surcos. Pueden ser: principales (las de mayor tamaño) o secundarias (las más pequeñas).
    • Superficie oclusal: Es la superficie de un diente premolar o molar.
    • Borde incisal: Es la zona cortante de un diente anterior.
    • Faceta: Son las caras de las cúspides. Las que están orientadas en dirección a las caras libres se llaman facetas lisas, las orientadas en dirección a las caras oclusales se llaman facetas armadas.

  2. REBORDE MARGINAL.

    Es una eminencia alargada, de sección triangular que se sitúa en las caras oclusales, o linguales) de los dientes con borde incisal. Se localizan en mesial y distal de cada pieza, uniendo los lóbulos y cúspides entre si.

  3. CÍNGULO.

    Es una convexidad bulbosa situada sobre el tercio cervical de la superficie lingual de un diente anterior.

  4. TUBÉRCULO SUPERNUMERARIO
    Tubérculo de Carabelli: Elevación de la corona constante y simétrica que aparece en la cara mesio palatina de los primeros molares definitivos. 

    Tubérculo de Zückerland: Elevación constante y simétrica que aparece en los primeros molares temporales

    Tubérculo paramolar: Se llama tubérculo paramolar a aquel que está presente en los molares tanto superiores como inferiores y que ocupan una de las caras libres, ya sea vestibular o palatina.

Elevación o protuberancia en una superficie.

 

Conocido como cúspide accesoria, cúspide supernumeraria, se trata de aquella cúspide accesoria que está presente en los molares tanto superiores como inferiores y que ocupan una de las caras libres, ya sea vestibular o palatina. Generalmente el tubérculo se ubica a un lado de los surcos, vestibular o palatino, en posición equidistante entre el cuello del diente y el borde oclusal. El más frecuente y por tanto considerado normal es el tubérculo de Caravelli, ubicado en mesiopalatino del primer molar superior. En el siguiente enlace encontrarás información adicional sobre los tubérculos https://clinicadentalasistencial.blogspot.com/2014/12/tuberculo-paramolar.html

Para saber más

En los siguientes videos, tendrás una explicación de la anatomía de dientes superiores e inferiores.

En este video, podrás ver de forma detallada la explicación de la anatomía dental aplicada

En este video al contrario que en el anterior, podrás ver de forma detallada todas las características de los dientes inferiores.